Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
+5
andaluxi
FRM
María
Irocas
Blanco Nuclear
9 participantes
Página 1 de 1.
Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Internacional
Un pub inglés derrota a la Premier en la UE
El tribunal de Luxemburgo da la razón a una propietaria que usaba un descodificador griego para ver partidos de la liga inglesa de fútbol
BORJA BERGARECHE
Día 04/10/2011 - 11.28h
El tribunal de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha sentenciado hoy que es ilegal impedir a la propietaria de un pub de Portsmouth usar un descodificador griego para ofrecer a sus clientes los partidos de la Premier League. Karen Murphy había pagado ya hasta 10.000 euros en multas por su presunta vulneración de los derechos de emisión de la liga inglesa, comercializados en exclusiva por la cadena de televisión por cable Sky. La dueña del pub «Red, White and Blue» pagaba 125 euros al mes por la suscripción a los servicios griegos del canal Nova, en vez de los 500 euros que Sky cobra a los establecimientos británicos.
Ahora, el tribunal de Luxemburgo le ha dado la razón, al considerar que las leyes de los Estados miembros que prohíben la importación, venta o uso de descodificadores extranjeros son contrarias a la libre prestación de servicios en cualquier país de la UE, una de las libertades fundamentales del Mercado Único. Ya en febrero, el abogado general del tribunal de la UE responsable del caso emitió una opinión favorable a la demandante. El caso llegó a Luxemburgo remitido por el Tribunal Supremo británico, que elevó la consulta al máximo órgano jurisdiccional dentro del territorio común.
La sentencia es toda una revolución para el mercado de los derechos de emisión
La sentencia pone en cuestión todo el sistema de comercialización de los derechos de emisión en países terceros, y da la razón a los proveedores que hacen ofertas fuera de su territorio nacional, como era el caso de Nova con los pubs británicos. En opinión de Daniel Geey, abogado especializado en derechos deportivos, “la Premier -y quienes tienen los derechos del fútbol- tienen varias opciones a su alcance: vender los derechos en concursos pan-europeos, venderlos solo en ciertos países de la UE, o estudiar crear su propio canal [para emitir los partidos]”, según explica a la BBC.
La sentencia debe ahora ser interpretada y aplicada al caso concreto por el Tribunal Supremo británico, pero supone una revolución en el suculento mercado de los derechos de emisión, que obligará a reaccionar a todos los implicados. En su sentencia, el tribunal de la UE excluye del derecho de libre prestación de servicios aquellos contenidos o “trabajos” protegidos por las leyes de propiedad intelectual, entre los que incluye los vídeos de las secuencias de inicio, en himno de la Premier, gráficos o vídeos pregrabados que muestran un resumen de grandes momentos de la Premier. La propietaria del pub se ha mostrado “abrumada y muy contenta”, según informa la BBC.
Bienvenida la Europa de los ciudadanos y que le den por el culo a la Europa de las Corporaciones. Y en especial a la CCRTV. Los consumidores son libres de elegir la emisión que mejor les convenga. Y si en Cataluña quieren ver al Madrid en castellano y en madridista, por ejemplo, serán libres de hacerlo a partir de esta sentencia, si existe dicha oferta en el mercado. No lo pueden impedir. También puede suceder lo contrario, que en Madrid los culés puedan ver al Barsa en catalán, pero eso no tendrá tanta demanda, me parece a mí.
Un pub inglés derrota a la Premier en la UE
El tribunal de Luxemburgo da la razón a una propietaria que usaba un descodificador griego para ver partidos de la liga inglesa de fútbol
BORJA BERGARECHE
Día 04/10/2011 - 11.28h
El tribunal de la Unión Europea, con sede en Luxemburgo, ha sentenciado hoy que es ilegal impedir a la propietaria de un pub de Portsmouth usar un descodificador griego para ofrecer a sus clientes los partidos de la Premier League. Karen Murphy había pagado ya hasta 10.000 euros en multas por su presunta vulneración de los derechos de emisión de la liga inglesa, comercializados en exclusiva por la cadena de televisión por cable Sky. La dueña del pub «Red, White and Blue» pagaba 125 euros al mes por la suscripción a los servicios griegos del canal Nova, en vez de los 500 euros que Sky cobra a los establecimientos británicos.
Ahora, el tribunal de Luxemburgo le ha dado la razón, al considerar que las leyes de los Estados miembros que prohíben la importación, venta o uso de descodificadores extranjeros son contrarias a la libre prestación de servicios en cualquier país de la UE, una de las libertades fundamentales del Mercado Único. Ya en febrero, el abogado general del tribunal de la UE responsable del caso emitió una opinión favorable a la demandante. El caso llegó a Luxemburgo remitido por el Tribunal Supremo británico, que elevó la consulta al máximo órgano jurisdiccional dentro del territorio común.
La sentencia es toda una revolución para el mercado de los derechos de emisión
La sentencia pone en cuestión todo el sistema de comercialización de los derechos de emisión en países terceros, y da la razón a los proveedores que hacen ofertas fuera de su territorio nacional, como era el caso de Nova con los pubs británicos. En opinión de Daniel Geey, abogado especializado en derechos deportivos, “la Premier -y quienes tienen los derechos del fútbol- tienen varias opciones a su alcance: vender los derechos en concursos pan-europeos, venderlos solo en ciertos países de la UE, o estudiar crear su propio canal [para emitir los partidos]”, según explica a la BBC.
La sentencia debe ahora ser interpretada y aplicada al caso concreto por el Tribunal Supremo británico, pero supone una revolución en el suculento mercado de los derechos de emisión, que obligará a reaccionar a todos los implicados. En su sentencia, el tribunal de la UE excluye del derecho de libre prestación de servicios aquellos contenidos o “trabajos” protegidos por las leyes de propiedad intelectual, entre los que incluye los vídeos de las secuencias de inicio, en himno de la Premier, gráficos o vídeos pregrabados que muestran un resumen de grandes momentos de la Premier. La propietaria del pub se ha mostrado “abrumada y muy contenta”, según informa la BBC.
Bienvenida la Europa de los ciudadanos y que le den por el culo a la Europa de las Corporaciones. Y en especial a la CCRTV. Los consumidores son libres de elegir la emisión que mejor les convenga. Y si en Cataluña quieren ver al Madrid en castellano y en madridista, por ejemplo, serán libres de hacerlo a partir de esta sentencia, si existe dicha oferta en el mercado. No lo pueden impedir. También puede suceder lo contrario, que en Madrid los culés puedan ver al Barsa en catalán, pero eso no tendrá tanta demanda, me parece a mí.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
"La Justicia europea abre una nueva 'guerra del fútbol'
El Tribunal de la UE cree que la exclusividad territorial de los derechos televisivos sobre el fútbol va contra el mercado único europeo | Ve legal usar descodificadores extranjeros
Televisión | 04/10/2011 - 11:23h
Bruselas. (Efe).- Comprar un descodificador extranjero para ver en televisión partidos de fútbol de las competiciones nacionales es legal bajo las normas comunitarias, según una sentencia dictada hoy por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE). El Tribunal va más allá y considera que la venta en exclusiva de los derechos para emitir el fútbol país por país puede ser ilegal. "Un sistema de licencias para la retransmisión de partidos de fútbol que concede a los organismos de radiodifusión una exclusividad territorial para cada Estado miembro y que prohíbe a los telespectadores ver estas emisiones con una tarjeta decodificadora en los otros Estados miembros es contrario al Derecho de la Unión", señaló en un comunicado.
El tribunal de Luxemburgo dio de esta forma la razón a un grupo de propietarios de bares del Reino Unido que habían sido demandados por la Premier League por utilizar tarjetas de satélite griegas para emitir a menor precio partidos de la liga inglesa.
Los jueces consideran que ese tipo de limitaciones van en contra del mercado único europeo y que, por tanto, toda normativa nacional que prohíba importar, vender o utilizar tarjetas decodificadoras extranjeras "no puede justificarse ni con el objetivo de proteger los derechos de propiedad intelectual, ni con el objetivo de incentivar la presencia de público en los estadios de fútbol".
El Tribunal señala que no es posible invocar derechos de autor, tal y como pretendía la Premier League, en el caso de los encuentros deportivos, pues no se pueden considerar creaciones intelectuales. Advierte, sin embargo, de que la emisión en un bar de contenidos "protegidos" -como puede ser el vídeo que abre las retransmisiones de la Premier League o la sintonía oficial de la competición- requiere una autorización del autor, dado que en este caso sí existe "copyright".
El fallo de hoy, que agrupa dos casos diferentes, da la razón entre otros a Karen Murphy, propietaria de un pub en Portsmouth (Reino Unido) quien batalló en los tribunales las cuantiosas multas que se vio obligada a pagar por emitir partidos en su establecimiento usando un descodificador griego."
El Tribunal de la UE cree que la exclusividad territorial de los derechos televisivos sobre el fútbol va contra el mercado único europeo | Ve legal usar descodificadores extranjeros
Televisión | 04/10/2011 - 11:23h
Bruselas. (Efe).- Comprar un descodificador extranjero para ver en televisión partidos de fútbol de las competiciones nacionales es legal bajo las normas comunitarias, según una sentencia dictada hoy por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE). El Tribunal va más allá y considera que la venta en exclusiva de los derechos para emitir el fútbol país por país puede ser ilegal. "Un sistema de licencias para la retransmisión de partidos de fútbol que concede a los organismos de radiodifusión una exclusividad territorial para cada Estado miembro y que prohíbe a los telespectadores ver estas emisiones con una tarjeta decodificadora en los otros Estados miembros es contrario al Derecho de la Unión", señaló en un comunicado.
El tribunal de Luxemburgo dio de esta forma la razón a un grupo de propietarios de bares del Reino Unido que habían sido demandados por la Premier League por utilizar tarjetas de satélite griegas para emitir a menor precio partidos de la liga inglesa.
Los jueces consideran que ese tipo de limitaciones van en contra del mercado único europeo y que, por tanto, toda normativa nacional que prohíba importar, vender o utilizar tarjetas decodificadoras extranjeras "no puede justificarse ni con el objetivo de proteger los derechos de propiedad intelectual, ni con el objetivo de incentivar la presencia de público en los estadios de fútbol".
El Tribunal señala que no es posible invocar derechos de autor, tal y como pretendía la Premier League, en el caso de los encuentros deportivos, pues no se pueden considerar creaciones intelectuales. Advierte, sin embargo, de que la emisión en un bar de contenidos "protegidos" -como puede ser el vídeo que abre las retransmisiones de la Premier League o la sintonía oficial de la competición- requiere una autorización del autor, dado que en este caso sí existe "copyright".
El fallo de hoy, que agrupa dos casos diferentes, da la razón entre otros a Karen Murphy, propietaria de un pub en Portsmouth (Reino Unido) quien batalló en los tribunales las cuantiosas multas que se vio obligada a pagar por emitir partidos en su establecimiento usando un descodificador griego."
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Esto es un buen comienzo
Irocas- Galáctico
- Mensajes : 4283
Fecha de inscripción : 09/01/2011
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Sé que el tema es complejo y está abierto, pero quiero recordaros que el único club del mundo que está apoyado por una corporación televisiva que además controla el medio por medio de otra corporación fundada por extrabajadores de aquella corporación es el Barsa. Esta sentencia les quita el mango de la paella (TV3) de la mano que mece la cuna (MEDIAPRO). Se les ha acabado el chollo. Así de claro. Y el Madrid es libre para vender a quien quiera los derechos de emisión, una, dos, tres, cuatro veces. Venga, quién dá más? Por supuesto el Sevilla también es libre para vender, a ver quién le compra. Y el Barsa ya no es libre para imponer por medio de Mediapro unos derechos de emisión iguales a los del Madrid, si la audiencia no es la misma. Y eso me gusta aún más.
No digo que se vaya a hacer. Pero sí, que se puede hacer. Lo que no es lo mismo y, además, hasta es muy diferente.
No digo que se vaya a hacer. Pero sí, que se puede hacer. Lo que no es lo mismo y, además, hasta es muy diferente.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Parece interesante.....puede que estemos cerca de ver como se les desmonta el chiringuito.....
María- 1 Liga
- Mensajes : 2975
Fecha de inscripción : 12/01/2011
Localización : Madrid
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
"Real Madrid | LIsta 'Forbes'
La marca Real Madrid es la tercera más valorada
Ocupa el tercer lugar del podio por detrás de los New York Yankees y el Manchester United. El Barcelona ocupa el séptimo de lugar.
MARCA EN EXPANSIÓN. El Real Madrid sigue creciendo en imagen de marca por el mercado europeo y mundial como señaló el presidente Florentino Pérez en la pasada Asamblea General de Socios.
Tomás de Cos | 04/10/2011
La revista 'Forbes' acaba de publicar una nueva entrega de su prestigioso informe sobre valoración de marcas en el ámbito del deporte. En el apartado de equipos, el Real Madrid ocupa el tercer puesto de la lista, con una valoración de la marca que la revista estima en 264 millones de dólares.
La entidad blanca sólo es superada por los New York Yankees, líder absoluto de este ranking con 340 millones de dólares de valoración, y el Manchester United (269), con quienes comparte podio virtual.
Mucho más lejos queda ya el resto, que no alcanza los 200 millones de dólares de valoración según 'Forbes'. El otro gigante del fútbol español, el FC Barcelona ocupa el séptimo puesto, con una cifra de 172 millones de dólares.
Entre los diez primeros equipos de la lista figuran en total seis clubes de fútbol. Por delante del Barça, en el quinto puesto general y como tercer club de fútbol, figura en Bayern Munich (179 M$), mientras que el Arsenal (158 M$) es octavo y el AC Milan (147 M$) noveno."
Entendeis lo que os digo? NO SE PUEDE VENDER POR EL MISMO PRECIO LO QUE VALE CASI 100 MILLONES DE DOLARES MENOS. Que es lo que Roures le permite al Barsa, y como tenía la sartén por el mango, el Madrid a tragar. Ahora eso se ha acabado.
Es más, el Madrid podría incluso ponerse de acuerdo con los clubes que quisiera, negociar sus derechos en un paquete con ellos, mejorándoles la posición, y dejar al Barsa con su Roures de su corazón y que le pague él de su bolsillo en rupias catalanas.
Sólo le estoy dando ideas a Florentino.
La marca Real Madrid es la tercera más valorada
Ocupa el tercer lugar del podio por detrás de los New York Yankees y el Manchester United. El Barcelona ocupa el séptimo de lugar.
MARCA EN EXPANSIÓN. El Real Madrid sigue creciendo en imagen de marca por el mercado europeo y mundial como señaló el presidente Florentino Pérez en la pasada Asamblea General de Socios.
Tomás de Cos | 04/10/2011
La revista 'Forbes' acaba de publicar una nueva entrega de su prestigioso informe sobre valoración de marcas en el ámbito del deporte. En el apartado de equipos, el Real Madrid ocupa el tercer puesto de la lista, con una valoración de la marca que la revista estima en 264 millones de dólares.
La entidad blanca sólo es superada por los New York Yankees, líder absoluto de este ranking con 340 millones de dólares de valoración, y el Manchester United (269), con quienes comparte podio virtual.
Mucho más lejos queda ya el resto, que no alcanza los 200 millones de dólares de valoración según 'Forbes'. El otro gigante del fútbol español, el FC Barcelona ocupa el séptimo puesto, con una cifra de 172 millones de dólares.
Entre los diez primeros equipos de la lista figuran en total seis clubes de fútbol. Por delante del Barça, en el quinto puesto general y como tercer club de fútbol, figura en Bayern Munich (179 M$), mientras que el Arsenal (158 M$) es octavo y el AC Milan (147 M$) noveno."
Entendeis lo que os digo? NO SE PUEDE VENDER POR EL MISMO PRECIO LO QUE VALE CASI 100 MILLONES DE DOLARES MENOS. Que es lo que Roures le permite al Barsa, y como tenía la sartén por el mango, el Madrid a tragar. Ahora eso se ha acabado.
Es más, el Madrid podría incluso ponerse de acuerdo con los clubes que quisiera, negociar sus derechos en un paquete con ellos, mejorándoles la posición, y dejar al Barsa con su Roures de su corazón y que le pague él de su bolsillo en rupias catalanas.
Sólo le estoy dando ideas a Florentino.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Ya era hora que se jodiese el monopolio, el madrid deberia vender sus derechos a Al jazeera o alguna asi, seguro que darian el doble que estos cabrones y ademas se acabaria su monopolio, ya que basicamente lo sustenta el madrid, y el farsa en menor medida
FRM- Mito y Leyenda
- Mensajes : 28800
Fecha de inscripción : 22/06/2011
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Mira, mira cómo les preocupa a los culés la sentencia de las teles. Cómo saben que se les ha acabado el chollo. A partir de ahora cada uno vale lo que dice la audiencia y no Roures, señor Aguilar.
"[i]El 'caso Bosman' de las teles
La sentencia del Tribunal de Luxemburgo abaratará el mercado televisivo por el fin de la exclusiva de territorialidad
Competiciones como la Champions van a sufrir sus consecuencias y los clubs una posible devaluación en sus ingresos de rebote
Televisión: La UE declara legales los decodificadores extranjeros
Francesc Aguilar | Barcelona 04/10/2011 17:49
El fútbol europeo ha vuelto a cometer el mismo error que en el ‘caso Bosman’. Los importantes canales de televisión de toda Europa no supieron pactar o frenar la demanda de la propietaria de un pub de Portsmouth, a Karen Murphy, que pidió amparo al Tribunal de Luxemburgo y la ha logrado. Los autoridades judiciales de la UE decidieron ayer que no tiene razón de ser la exclusividad territorial de los derechos de televisión que se ejercía de forma abusiva. Un tsunami recorrió ayer los principales despachos de los magnates de los medios de comunicación europeos, mundiales y los de la propia UEFA. Sólo falta saber el cuándo, el momento en que se empezará a aplicar la resolución del Tribunal de Luxemburgo y si los contratos actuales tienen algún valor hasta su finalización.
Para que ustedes lo entiendan, todo empezó por la demanda de las cadenas inglesas que tienen la exclusividad de los derechos de la Premier hacia el mencionado pub de Portsmouth que utilizaba un decodificador de una emisora de Grecia que era mucho más barato. En un primer momento se le prohibió a Karen Murphy que utilizara esa tarjeta para que en su establecimiento se pudiera ver, vía Grecia, las imágenes de la Premier y se le demandó. Terrible error. La propietaria, una mujer de carácter, lejos de amedrentarse,se defendió en los tribunales y ha ganado tras llegar al Alto Tribunal de Luxemburgo. Su sentencia abarca a toda la Europa Comunitaria.
¿Qué significa? Sencillamente que si usted está en su casa y no quiere pagar el Canal Plus o GolT, por ejemplo, porque tiene una oferta más barata de otro emisor del extranjero, usted podrá utilizarlo sin contravenir la ley tras la sentencia de ayer. Paralelamente, el valor de las exclusivas nacionales pierde valor, competiciones como la Champions League que han dado pie a pujas estratosféricas pierden ahora valor por la libre competencia, las barreras al fútbol via satélite han caido en la Europa Comunitaria. Eso obligará a la UEFA, Ligas, federaciones y clubs a replantear sus contratos televisivos, fundamentalmente, en lo que se refiere a la territorialidad de su exclusiva.La publicidad puede ser menor y quiá la UEFA deba negociar con operadores multinacionales ofreciendo en un pack sus competiciones para varios paises. Queda luego el tema de las competiciones nacionales en que cada caso es diferente por el propio mercado, pero a partir de ahora no se podré ejercer el derecho de exclusividad territorial y demandar a quienes no utlicen los canales legales. Es decir que ahora no infringirá la ley si usted sigue la Liga española con un operador que np sea GolT o cualquiera de los canales del Plus.
Ahora, en España se podrán ver otros operadores que no posean la exclusiva y viceversa en el territorio europeo. De hecho, es práctica habitual que entre los emigrantes españoles Champions (sobre todo en Suiza y Alemania) se comprara un decodificador en territorio español y se utilizara en su país, abonando los derechos por medio de un familiar o un amigo en territorio español o mediante una transferencia. Los medios españoles deberán luchar atrás la sentencia por abrir nuevos mercados y entrar en lucha con otros canales autóctonos. Un lío. Donde más afectará será en países como Gran Bretaña, sobre todo la Premier League, en que no hay transmisiones en abierto, todo es por cable o codificado. Ahora no podrán seguir con su exclusividad.
La UEFA realizó ayer varias reuniones con expertos del mercado televisivo. Diversas cadenas de televisión hicieron lo propio. De propina es un nuevo motivo para que a Florentino Pérez y compañía se les pase la idea de la Superliga de Europa que ahora tendría un ‘feedback’ (compensación) de muy poco calado, ya que si con la crisis no había dinero en el mercado televisivo para lanzarse a esa aventura, en estos momentos, muchho menos.
Los clubs que querían más dinero de la UEFA por los derechos de televisión, deberán ahora esperar a ver como evoluciona la situación, si el organismo futbolístico puede mantener el listón del dinero que recibía por ofrecer de forma repartida en territorios su competición estrella, sobre todo en países en que el cable o el codificado superaba al abierto. En España, esta temporada. La Champions la ofrecen TVE y Autonómicas en abierto y GolT en codificado, canal que el año que viene ‘cederá’ su exclusiva a Digital Plus.
No cabe duda de que Karen Murphy ha pasado a la historia del fútbol y la televisión como en su dia lo hizo Jean Marc Bosman. En un caso y otro, las autoridades futbolísticas, los patrones de la TV no supieron valorar el riesgo que corrían al no frenar el avance en los tribunales de esta valiente propietaria de un modesto pub de Portsmouth."
[/i]
Jajajajajaaaaa. Aguilar, a los culés se os ha acabado "el chollo de Roures". Y cómo se nota que os preocupa el Madrid y Florentino y su capacidad de negociación por la audiencia que tenemos, muy superior a la vuestra. Mamones! Ladrones! Piratas! Filibusteros! A la puta cárcel todos los culés, con Roures, Núñez, Laporta y Rosell!!
No me equivoqué cuando os colgué la noticia de la sentencia. Esto es el fin del imperio rouriano! Se acabó. Finito! Más tarde o más temprano el Madrid tomará la senda que mejor le convenga a sus intereses. A partir de esta sentencia ya no hay Roures que valga! Y qué bien lo saben los del Mundo Depresivo. En cambio los del As§co y del marca, ni enterarse. Lo que hace ser del grupo Risa. No les interesa reconocer que están en nuestras manos. Florentino, a por ellos!
Y el País tampoco publica la sentecia y sus consecuencias! Por qué será?
"[i]El 'caso Bosman' de las teles
La sentencia del Tribunal de Luxemburgo abaratará el mercado televisivo por el fin de la exclusiva de territorialidad
Competiciones como la Champions van a sufrir sus consecuencias y los clubs una posible devaluación en sus ingresos de rebote
Televisión: La UE declara legales los decodificadores extranjeros
Francesc Aguilar | Barcelona 04/10/2011 17:49
El fútbol europeo ha vuelto a cometer el mismo error que en el ‘caso Bosman’. Los importantes canales de televisión de toda Europa no supieron pactar o frenar la demanda de la propietaria de un pub de Portsmouth, a Karen Murphy, que pidió amparo al Tribunal de Luxemburgo y la ha logrado. Los autoridades judiciales de la UE decidieron ayer que no tiene razón de ser la exclusividad territorial de los derechos de televisión que se ejercía de forma abusiva. Un tsunami recorrió ayer los principales despachos de los magnates de los medios de comunicación europeos, mundiales y los de la propia UEFA. Sólo falta saber el cuándo, el momento en que se empezará a aplicar la resolución del Tribunal de Luxemburgo y si los contratos actuales tienen algún valor hasta su finalización.
Para que ustedes lo entiendan, todo empezó por la demanda de las cadenas inglesas que tienen la exclusividad de los derechos de la Premier hacia el mencionado pub de Portsmouth que utilizaba un decodificador de una emisora de Grecia que era mucho más barato. En un primer momento se le prohibió a Karen Murphy que utilizara esa tarjeta para que en su establecimiento se pudiera ver, vía Grecia, las imágenes de la Premier y se le demandó. Terrible error. La propietaria, una mujer de carácter, lejos de amedrentarse,se defendió en los tribunales y ha ganado tras llegar al Alto Tribunal de Luxemburgo. Su sentencia abarca a toda la Europa Comunitaria.
¿Qué significa? Sencillamente que si usted está en su casa y no quiere pagar el Canal Plus o GolT, por ejemplo, porque tiene una oferta más barata de otro emisor del extranjero, usted podrá utilizarlo sin contravenir la ley tras la sentencia de ayer. Paralelamente, el valor de las exclusivas nacionales pierde valor, competiciones como la Champions League que han dado pie a pujas estratosféricas pierden ahora valor por la libre competencia, las barreras al fútbol via satélite han caido en la Europa Comunitaria. Eso obligará a la UEFA, Ligas, federaciones y clubs a replantear sus contratos televisivos, fundamentalmente, en lo que se refiere a la territorialidad de su exclusiva.La publicidad puede ser menor y quiá la UEFA deba negociar con operadores multinacionales ofreciendo en un pack sus competiciones para varios paises. Queda luego el tema de las competiciones nacionales en que cada caso es diferente por el propio mercado, pero a partir de ahora no se podré ejercer el derecho de exclusividad territorial y demandar a quienes no utlicen los canales legales. Es decir que ahora no infringirá la ley si usted sigue la Liga española con un operador que np sea GolT o cualquiera de los canales del Plus.
Ahora, en España se podrán ver otros operadores que no posean la exclusiva y viceversa en el territorio europeo. De hecho, es práctica habitual que entre los emigrantes españoles Champions (sobre todo en Suiza y Alemania) se comprara un decodificador en territorio español y se utilizara en su país, abonando los derechos por medio de un familiar o un amigo en territorio español o mediante una transferencia. Los medios españoles deberán luchar atrás la sentencia por abrir nuevos mercados y entrar en lucha con otros canales autóctonos. Un lío. Donde más afectará será en países como Gran Bretaña, sobre todo la Premier League, en que no hay transmisiones en abierto, todo es por cable o codificado. Ahora no podrán seguir con su exclusividad.
La UEFA realizó ayer varias reuniones con expertos del mercado televisivo. Diversas cadenas de televisión hicieron lo propio. De propina es un nuevo motivo para que a Florentino Pérez y compañía se les pase la idea de la Superliga de Europa que ahora tendría un ‘feedback’ (compensación) de muy poco calado, ya que si con la crisis no había dinero en el mercado televisivo para lanzarse a esa aventura, en estos momentos, muchho menos.
Los clubs que querían más dinero de la UEFA por los derechos de televisión, deberán ahora esperar a ver como evoluciona la situación, si el organismo futbolístico puede mantener el listón del dinero que recibía por ofrecer de forma repartida en territorios su competición estrella, sobre todo en países en que el cable o el codificado superaba al abierto. En España, esta temporada. La Champions la ofrecen TVE y Autonómicas en abierto y GolT en codificado, canal que el año que viene ‘cederá’ su exclusiva a Digital Plus.
No cabe duda de que Karen Murphy ha pasado a la historia del fútbol y la televisión como en su dia lo hizo Jean Marc Bosman. En un caso y otro, las autoridades futbolísticas, los patrones de la TV no supieron valorar el riesgo que corrían al no frenar el avance en los tribunales de esta valiente propietaria de un modesto pub de Portsmouth."
[/i]
Jajajajajaaaaa. Aguilar, a los culés se os ha acabado "el chollo de Roures". Y cómo se nota que os preocupa el Madrid y Florentino y su capacidad de negociación por la audiencia que tenemos, muy superior a la vuestra. Mamones! Ladrones! Piratas! Filibusteros! A la puta cárcel todos los culés, con Roures, Núñez, Laporta y Rosell!!
No me equivoqué cuando os colgué la noticia de la sentencia. Esto es el fin del imperio rouriano! Se acabó. Finito! Más tarde o más temprano el Madrid tomará la senda que mejor le convenga a sus intereses. A partir de esta sentencia ya no hay Roures que valga! Y qué bien lo saben los del Mundo Depresivo. En cambio los del As§co y del marca, ni enterarse. Lo que hace ser del grupo Risa. No les interesa reconocer que están en nuestras manos. Florentino, a por ellos!
Y el País tampoco publica la sentecia y sus consecuencias! Por qué será?
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
"Una propietaria de un pub de Portsmouth puede haber propinado un duro golpe al negocio del que se alimentan los clubes de fútbol y la televisión. La Unión Europea ha declarado válida la compra de descodificadores en otros países para evitar pagar por ver partidos de fútbol en televisión.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), con sede en Luxemburgo, es un golpe al lucrativo negocio que la televisión hace con el fútbol, por el que paga a los clubes muchos millones anualmente. Según los jueces, los derechos exclusivos de retransmisión futbolística violan el derecho comunitario al establecer mercados nacionales en lugar de un mercado único.
La disputa surgió entre la Federación Inglesa de Fútbol (FA) y Karen Murphy, la dueña de un bar de Portsmouth que empleó una tarjeta descodificadora griega de la cadena Nova para exhibir en su local partidos de la Premier League inglesa. La tarjeta es mucho más barata que la que vende oficialmente en Reino Unido el canal de pago Sky TV.
"Ha sido la batalla de una persona pequeña. Esa gente de las corporaciones cree que pueden poner dinero y ganar", dijo orgullosa Murphy. "Mi reacción es de alivio, de emoción. Estoy encantada. Ha sido como Karen contra Goliat", agregó.
El tribunal considera que toda prohibición de "importar, vender o usar tarjetas descodificadoras extranjeras" dentro de la Unión es ilegal porque rompe como el mercado único de la UE. La FA quería defender el principio de "exclusividad territorial" de su contrato con Sky TV, pero el tribunal considera que las "diferencias artificailes de precios" dentro del bloque resultado de esas prácticas son "irreconciliables" con los tratados de la Unión.
Por su suscripción a la televisión griega Nova Murphy, dueña del pub 'Red White & Blue', pagaba 118 libras (182 dólares) al mes, mientras que Sky TV cobra por el mismo servicio 480 libras. La BBC aseguró que la batalla legal de Murphy, de seis años, le ha costado cerca de 8.000 libras. Al año se estima que pudo ahorrar 6.400 libras.
Sky TV y ESPN han pagado 1.800 millones de libras por los derechos para retransmitir en exclusiva los partidos de la Premier League por tres años, acuerdo que acaba en 2013. Se teme que ahora las cadenas no estén preparadas para pagar tanto por los derechos, puesto que la exclusividad ya no está garantizada, por lo que los ingresos de los clubes se podrían ver mermados.
La sentencia no sólo afectará a Inglaterra, sino a todos los eventos deportivos que venden sus derechos de retransmisión en la UE país por país.
Los comentaristas ingleses consideran la sentencia como una "ley Bosman para los derechos de televisión" en referencia al fallo que abrió las fronteras a todos los futbolistas de la UE para jugar libremente en cualquier país de la Unión sin ocupar plaza de extranjero.
Como primera consecuencia, las acciones de la emisora británica BSkyB se hundieron hoy en la bolsa al conocerse la sentencia.
Mientras, en España, Mediapro aseguró a la agencia Dpa que prefiere esperar a conocer la sentencia, y en Alemania restan dramatismo. Lo que parece claro es que muchos de los contratos actuales podrían declararse no válidos y que la forma de comercializar los derechos de los eventos deportivos debe cambiar en Europa.
"La FIFA, la UEFA y la Champions League deben prepararse", augura el experto en marketing Hartmut Zastrow, presidente de la firma "Sport+Markt". "El gran perdedor es la Premier League, que podría tener un enorme problema. Podría perder hasta 300 y 400 millones de euros al año", profetiza Zastrow.
En Bruselas, la comisaria europea de la agenda digital, Neelie Kroes, manifestó su deseo de aclarar la confusión sobre el acceso a través de las fronteras al cine, la música y los partidos de fútbol de pago en televisión. "Aún hay barreras invisibles en la venta a distancia de bienes digitales", dijo Kroes.
"Si puedo ver los encuentros de mi equipo de fútbol local usando en Internet el servicio de 'pay-per-view' en un Estado miembro (de la UE), ¿por qué no en los 27?", dijo Kroes en un discurso sobre el asunto.
"Esta situación no tiene mucho sentido para las personas de la calles. Para ser sincera, tampoco lo tiene para mí. Necesitamos arreglarlo", señaló.
El diario deportivo italiano 'La Gazzetta dello Sport' ya habla de una "revolución que abre otra época"."
El gran perdedor es Skynews y Roures, amigos mios. Y Roures. Y con Roures el Barsa, que está sobrepagado por Roures en base a su exclusiva de emisión de unos derechos que no genera le Barsa y que controla el Barsa por medio de Roures de manera exclusiva.
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), con sede en Luxemburgo, es un golpe al lucrativo negocio que la televisión hace con el fútbol, por el que paga a los clubes muchos millones anualmente. Según los jueces, los derechos exclusivos de retransmisión futbolística violan el derecho comunitario al establecer mercados nacionales en lugar de un mercado único.
La disputa surgió entre la Federación Inglesa de Fútbol (FA) y Karen Murphy, la dueña de un bar de Portsmouth que empleó una tarjeta descodificadora griega de la cadena Nova para exhibir en su local partidos de la Premier League inglesa. La tarjeta es mucho más barata que la que vende oficialmente en Reino Unido el canal de pago Sky TV.
"Ha sido la batalla de una persona pequeña. Esa gente de las corporaciones cree que pueden poner dinero y ganar", dijo orgullosa Murphy. "Mi reacción es de alivio, de emoción. Estoy encantada. Ha sido como Karen contra Goliat", agregó.
El tribunal considera que toda prohibición de "importar, vender o usar tarjetas descodificadoras extranjeras" dentro de la Unión es ilegal porque rompe como el mercado único de la UE. La FA quería defender el principio de "exclusividad territorial" de su contrato con Sky TV, pero el tribunal considera que las "diferencias artificailes de precios" dentro del bloque resultado de esas prácticas son "irreconciliables" con los tratados de la Unión.
Por su suscripción a la televisión griega Nova Murphy, dueña del pub 'Red White & Blue', pagaba 118 libras (182 dólares) al mes, mientras que Sky TV cobra por el mismo servicio 480 libras. La BBC aseguró que la batalla legal de Murphy, de seis años, le ha costado cerca de 8.000 libras. Al año se estima que pudo ahorrar 6.400 libras.
Sky TV y ESPN han pagado 1.800 millones de libras por los derechos para retransmitir en exclusiva los partidos de la Premier League por tres años, acuerdo que acaba en 2013. Se teme que ahora las cadenas no estén preparadas para pagar tanto por los derechos, puesto que la exclusividad ya no está garantizada, por lo que los ingresos de los clubes se podrían ver mermados.
La sentencia no sólo afectará a Inglaterra, sino a todos los eventos deportivos que venden sus derechos de retransmisión en la UE país por país.
Los comentaristas ingleses consideran la sentencia como una "ley Bosman para los derechos de televisión" en referencia al fallo que abrió las fronteras a todos los futbolistas de la UE para jugar libremente en cualquier país de la Unión sin ocupar plaza de extranjero.
Como primera consecuencia, las acciones de la emisora británica BSkyB se hundieron hoy en la bolsa al conocerse la sentencia.
Mientras, en España, Mediapro aseguró a la agencia Dpa que prefiere esperar a conocer la sentencia, y en Alemania restan dramatismo. Lo que parece claro es que muchos de los contratos actuales podrían declararse no válidos y que la forma de comercializar los derechos de los eventos deportivos debe cambiar en Europa.
"La FIFA, la UEFA y la Champions League deben prepararse", augura el experto en marketing Hartmut Zastrow, presidente de la firma "Sport+Markt". "El gran perdedor es la Premier League, que podría tener un enorme problema. Podría perder hasta 300 y 400 millones de euros al año", profetiza Zastrow.
En Bruselas, la comisaria europea de la agenda digital, Neelie Kroes, manifestó su deseo de aclarar la confusión sobre el acceso a través de las fronteras al cine, la música y los partidos de fútbol de pago en televisión. "Aún hay barreras invisibles en la venta a distancia de bienes digitales", dijo Kroes.
"Si puedo ver los encuentros de mi equipo de fútbol local usando en Internet el servicio de 'pay-per-view' en un Estado miembro (de la UE), ¿por qué no en los 27?", dijo Kroes en un discurso sobre el asunto.
"Esta situación no tiene mucho sentido para las personas de la calles. Para ser sincera, tampoco lo tiene para mí. Necesitamos arreglarlo", señaló.
El diario deportivo italiano 'La Gazzetta dello Sport' ya habla de una "revolución que abre otra época"."
El gran perdedor es Skynews y Roures, amigos mios. Y Roures. Y con Roures el Barsa, que está sobrepagado por Roures en base a su exclusiva de emisión de unos derechos que no genera le Barsa y que controla el Barsa por medio de Roures de manera exclusiva.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Parece que el mafioso imperio culerdo empieza a ser cercado desde varios frentes, el Sion, el antidoping y tambien los derechos de tv de su Roures.
Puede que el cambio de ciclo este mas cerca de lo que imaginabamos hace un par de meses.
Puede que el cambio de ciclo este mas cerca de lo que imaginabamos hace un par de meses.
andaluxi- 1 Champions
- Mensajes : 27109
Fecha de inscripción : 14/02/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
andaluxi escribió:Parece que el mafioso imperio culerdo empieza a ser cercado desde varios frentes, el Sion, el antidoping y tambien los derechos de tv de su Roures.
Puede que el cambio de ciclo este mas cerca de lo que imaginabamos hace un par de meses.
No lo dudes, Uxi. Esta sentencia es una tsunami. Acabará con todo lo que está firmado y, entonces, que cada uno firme lo que pueda! A lo mejor hasta alguno pierde algún patrocinio inconfesable por el camino!
No lo digo porque sí. Esta sentencia liquida el mecanismo negociador de la exclusividad como clave del negocio televisivo y, a partir de ahora, las cadenas televisivas se ven obligadas a pagar lo que marque el mercado de la audiencia real. Son los consumidores los que deciden lo que quieren ver, y no las corporaciones televisivas las que imponen su criterio en base a la exclusividad de emisión abusiva de que disfrutaban hasta ahora. A partir de ahora cuando quieran negociar publicidad, las productoras de televisión tedrán que explicar el mercado de audiencia que tienen. Y si Roures le dice a Colgate: quiero tanto por darte publicidad, Colgate le dirá: vale pero con el Madrid o con el Barsa? Porque mis competidores lituanos están publicitando al madrid por tal canal y se estan forrando. Así que o el Madrid o nada, y te metes al Barsa por donde te quepa, Roures! Y el Madrid sabrá lo que tiene que hacer. Es cuestión de tiempo.
Se acabó eso de pagar al Madrid lo mismo que al Barsa, que vale como marca 100 millones menos, porque yo tengo la exclusividad de emisión de los derechos de televisión. A partir de ahora el madrid es libre de negociar como quiera, con Roures o con la televisión lapona y si los lapones pagan más, le tocan al Roures los cojones. Espera un poquito y lo verás.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
no entiendo, eso significa que el madrid puede negociar con quien quiera y pedir lo que quiera?
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Las compañías que se anuncien desde el momento que sea vigente eta nueva ley lo que harán es como en cualquier programa. Buscan una agencia de publicidad que le hace un estudio de los rating, edad, genero(F,M) etc donde mejor encaja su producto.
Pero lo mas importante de todo es el rating y ahí el Real Madrid también es el rey. Al ver que prefieren al Madrid tendran que pagarle mas que a los demás
Ademas también la fifa perderá dinero
Pero lo mas importante de todo es el rating y ahí el Real Madrid también es el rey. Al ver que prefieren al Madrid tendran que pagarle mas que a los demás
Ademas también la fifa perderá dinero
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15451
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 47
Localización : Puerto Rico
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
La tele de pago ha perdido 400.000 abonados desde agosto
El productor Jaume Roures afirma que los derechos audiovisuales de la Liga de esta temporada han costado 785 millones de euros
http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/tele-pago-perdido-400000-abonados-2305425
El productor Jaume Roures afirma que los derechos audiovisuales de la Liga de esta temporada han costado 785 millones de euros
http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/tele-pago-perdido-400000-abonados-2305425
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
¿La crisis? Sí, pero la del Madrid. Que se jodan!!!just_die escribió:La tele de pago ha perdido 400.000 abonados desde agosto
El productor Jaume Roures afirma que los derechos audiovisuales de la Liga de esta temporada han costado 785 millones de euros
http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/tele-pago-perdido-400000-abonados-2305425
Irocas- Galáctico
- Mensajes : 4283
Fecha de inscripción : 09/01/2011
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
que se jodan, pero bienIrocas escribió:¿La crisis? Sí, pero la del Madrid. Que se jodan!!!just_die escribió:La tele de pago ha perdido 400.000 abonados desde agosto
El productor Jaume Roures afirma que los derechos audiovisuales de la Liga de esta temporada han costado 785 millones de euros
http://www.elperiodico.com/es/noticias/tele/tele-pago-perdido-400000-abonados-2305425
andaluxi- 1 Champions
- Mensajes : 27109
Fecha de inscripción : 14/02/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Roures vuelve a no pagar a la Ligue 1 francesa y ya debe 344 millones
Jaume Roures se encuentra más señalado que nunca en Francia. El jefe de Mediapro volvió a incumplir un compromiso pago con la Ligue 1 de 172 millones de euros que vencía esta pasada semana. Así las cosas, la deuda del empresario independentista catalán alcanza los 344 millones con la máxima competición del fútbol galo
Resulta curioso que Canal + Francia, quien tiene dos de los 10 partidos que se disputan en la Ligue 1, sí hizo su desembolso correspondiente a su parte del pastel. Roures, sin embargo, ha vuelto a no pagar pese a encontrarse en plenas negociaciones con el juzgado mercantil de Nanterre sobre el asunto. El empresario catalán, acusado pfor sus competidores de inflar la puja cuando adquirió el paquete principal del fútbol francés, quiere una rebaja en el contrato que entró en vigor este año. De los tres pagos previstos, Roures sólo ha pagado uno a principios de temporada.
Mediapro firmó en 2018 un contrato por valor de 3.200 millones a razón de cuatro temporadas entrando en vigor en la presente temporada. De esta forma, se impuso en la puja al resto de operadores que no daban crédito a tan alto desembolso. Ahora la empresa catalana de capital chino propone que le den dos años más de contrato el fútbol francés –hasta 2026– y pagando un extra de 400 millones por esas dos temporadas para un montante total de 3.600 millones. Muchos clubes consideran esta oferta una afrenta porque se está negociando con un moroso que ha obligado a la competición francesa a pedir un préstamo para cubrir los impagos del socio preferente de Tebas en la Liga española.
Canal + Francia se ofrece como alternativa
Los galos, que habían dominado los derechos del fútbol en el país vecino desde hacía 24 años, ofrecen 700 millones por los derechos completos del fútbol y una plataforma reconocible por todos para su retransmisión. Hay que recordar que una de las excusas de Roures para dejar de pagar fue que la plataforma que creó para retransmitir los partidos, Telefoot, se quedó muy lejos de los números que calculó Roures con los abonados quedándose en Canal + Francia. 400.000 personas pagando 30 euros al mes hacen que esta inversión del empresario catalán sea una ruina a todas luces.
Hay que recordar que Roures, especialista en eso de inflar las pujas, ya subió los precios en la Serie A italiana cuando se impuso en la subasta por los derechos de 2021 a 2024 diciendo que iba a pagar 3.300 millones. El problema que se encontró el empresario catalán cuando los transalpinos le pidieron garantía de pago dijo que su trayectoria era intachable y que nunca había dejado de pagar unos derechos –copiando el mismo discurso que hizo en Francia–. La diferencia entre unos y otros fue que los italianos pidieron aval y descubrieron el pastel.
Roures tiene toda la pinta de que deberá pagar por los daños causados al fútbol francés, pero en Italia ya dejó rastro de que no le gusta perder ni que le ridiculicen. Pidió 200 millones de euros por su expulsión de los derechos del fútbol italiano alegando daños a la imagen patrimonial de la productora. A buen seguro que si las cosas no le van bien en Francia, –y todo apunta a ello– el empresario catalán volverá a hacerse la víctima y pedirá encima una indemnización. Será su punto y final a su carrera como pujador de derechos de Liga internacional. La UEFA no aprueba este tipo de comportamientos por mucho que se use de excusa el coronavirus.
Jaume Roures se encuentra más señalado que nunca en Francia. El jefe de Mediapro volvió a incumplir un compromiso pago con la Ligue 1 de 172 millones de euros que vencía esta pasada semana. Así las cosas, la deuda del empresario independentista catalán alcanza los 344 millones con la máxima competición del fútbol galo
Resulta curioso que Canal + Francia, quien tiene dos de los 10 partidos que se disputan en la Ligue 1, sí hizo su desembolso correspondiente a su parte del pastel. Roures, sin embargo, ha vuelto a no pagar pese a encontrarse en plenas negociaciones con el juzgado mercantil de Nanterre sobre el asunto. El empresario catalán, acusado pfor sus competidores de inflar la puja cuando adquirió el paquete principal del fútbol francés, quiere una rebaja en el contrato que entró en vigor este año. De los tres pagos previstos, Roures sólo ha pagado uno a principios de temporada.
Mediapro firmó en 2018 un contrato por valor de 3.200 millones a razón de cuatro temporadas entrando en vigor en la presente temporada. De esta forma, se impuso en la puja al resto de operadores que no daban crédito a tan alto desembolso. Ahora la empresa catalana de capital chino propone que le den dos años más de contrato el fútbol francés –hasta 2026– y pagando un extra de 400 millones por esas dos temporadas para un montante total de 3.600 millones. Muchos clubes consideran esta oferta una afrenta porque se está negociando con un moroso que ha obligado a la competición francesa a pedir un préstamo para cubrir los impagos del socio preferente de Tebas en la Liga española.
Canal + Francia se ofrece como alternativa
Los galos, que habían dominado los derechos del fútbol en el país vecino desde hacía 24 años, ofrecen 700 millones por los derechos completos del fútbol y una plataforma reconocible por todos para su retransmisión. Hay que recordar que una de las excusas de Roures para dejar de pagar fue que la plataforma que creó para retransmitir los partidos, Telefoot, se quedó muy lejos de los números que calculó Roures con los abonados quedándose en Canal + Francia. 400.000 personas pagando 30 euros al mes hacen que esta inversión del empresario catalán sea una ruina a todas luces.
Hay que recordar que Roures, especialista en eso de inflar las pujas, ya subió los precios en la Serie A italiana cuando se impuso en la subasta por los derechos de 2021 a 2024 diciendo que iba a pagar 3.300 millones. El problema que se encontró el empresario catalán cuando los transalpinos le pidieron garantía de pago dijo que su trayectoria era intachable y que nunca había dejado de pagar unos derechos –copiando el mismo discurso que hizo en Francia–. La diferencia entre unos y otros fue que los italianos pidieron aval y descubrieron el pastel.
Roures tiene toda la pinta de que deberá pagar por los daños causados al fútbol francés, pero en Italia ya dejó rastro de que no le gusta perder ni que le ridiculicen. Pidió 200 millones de euros por su expulsión de los derechos del fútbol italiano alegando daños a la imagen patrimonial de la productora. A buen seguro que si las cosas no le van bien en Francia, –y todo apunta a ello– el empresario catalán volverá a hacerse la víctima y pedirá encima una indemnización. Será su punto y final a su carrera como pujador de derechos de Liga internacional. La UEFA no aprueba este tipo de comportamientos por mucho que se use de excusa el coronavirus.
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15451
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 47
Localización : Puerto Rico
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Cae Roures y caerán los cerdos que dependen mucho de él
castillista- Mito y Leyenda
- Mensajes : 27386
Fecha de inscripción : 28/04/2011
Edad : 47
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
castillista escribió:Cae Roures y caerán los cerdos que dependen mucho de él
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
sancor26 escribió:Roures vuelve a no pagar a la Ligue 1 francesa y ya debe 344 millones
Jaume Roures se encuentra más señalado que nunca en Francia. El jefe de Mediapro volvió a incumplir un compromiso pago con la Ligue 1 de 172 millones de euros que vencía esta pasada semana. Así las cosas, la deuda del empresario independentista catalán alcanza los 344 millones con la máxima competición del fútbol galo
Resulta curioso que Canal + Francia, quien tiene dos de los 10 partidos que se disputan en la Ligue 1, sí hizo su desembolso correspondiente a su parte del pastel. Roures, sin embargo, ha vuelto a no pagar pese a encontrarse en plenas negociaciones con el juzgado mercantil de Nanterre sobre el asunto. El empresario catalán, acusado pfor sus competidores de inflar la puja cuando adquirió el paquete principal del fútbol francés, quiere una rebaja en el contrato que entró en vigor este año. De los tres pagos previstos, Roures sólo ha pagado uno a principios de temporada.
Mediapro firmó en 2018 un contrato por valor de 3.200 millones a razón de cuatro temporadas entrando en vigor en la presente temporada. De esta forma, se impuso en la puja al resto de operadores que no daban crédito a tan alto desembolso. Ahora la empresa catalana de capital chino propone que le den dos años más de contrato el fútbol francés –hasta 2026– y pagando un extra de 400 millones por esas dos temporadas para un montante total de 3.600 millones. Muchos clubes consideran esta oferta una afrenta porque se está negociando con un moroso que ha obligado a la competición francesa a pedir un préstamo para cubrir los impagos del socio preferente de Tebas en la Liga española.
Canal + Francia se ofrece como alternativa
Los galos, que habían dominado los derechos del fútbol en el país vecino desde hacía 24 años, ofrecen 700 millones por los derechos completos del fútbol y una plataforma reconocible por todos para su retransmisión. Hay que recordar que una de las excusas de Roures para dejar de pagar fue que la plataforma que creó para retransmitir los partidos, Telefoot, se quedó muy lejos de los números que calculó Roures con los abonados quedándose en Canal + Francia. 400.000 personas pagando 30 euros al mes hacen que esta inversión del empresario catalán sea una ruina a todas luces.
Hay que recordar que Roures, especialista en eso de inflar las pujas, ya subió los precios en la Serie A italiana cuando se impuso en la subasta por los derechos de 2021 a 2024 diciendo que iba a pagar 3.300 millones. El problema que se encontró el empresario catalán cuando los transalpinos le pidieron garantía de pago dijo que su trayectoria era intachable y que nunca había dejado de pagar unos derechos –copiando el mismo discurso que hizo en Francia–. La diferencia entre unos y otros fue que los italianos pidieron aval y descubrieron el pastel.
Roures tiene toda la pinta de que deberá pagar por los daños causados al fútbol francés, pero en Italia ya dejó rastro de que no le gusta perder ni que le ridiculicen. Pidió 200 millones de euros por su expulsión de los derechos del fútbol italiano alegando daños a la imagen patrimonial de la productora. A buen seguro que si las cosas no le van bien en Francia, –y todo apunta a ello– el empresario catalán volverá a hacerse la víctima y pedirá encima una indemnización. Será su punto y final a su carrera como pujador de derechos de Liga internacional. La UEFA no aprueba este tipo de comportamientos por mucho que se use de excusa el coronavirus.
Es curiosísimo, pero intento encontrar en los medios deportivos nacionales la noticia de este escándalo del estafador independentista culé que maneja los hilos del dinero del fútbol y las imágenes del VAR y no la encuentro. Se ve que esto no interesa. No interesa tirar de la manta y denunciar los atropellos de este mafioso que está condenado en firme en EEUU por mafioso. Aquí lo que importa es que el Madrid no rula ni cuando gana. Y que cualquier jugador descartado del Madrid ha metido un gol de bandera, no como los del Madrid. O que hay "efecto Bale", no porque Bale juegue bien, sino porque su presencia en el banquillo del Tottenham hace mejores a los que son titulares en su lugar. Eso es lo que se lee en los panfletos deportivos anti madridistas nacionales en los que escriben payasos de circo. De fútbol no tienen ni idea, pero sus comentarios son para morirse de risa. Precisamente por eso, porque no se trata de periodistas sino de payasos.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
La Liga francesa ha roto su contrato de derechos de retransmisión con Mediapro. Esperemos que la española siga el ejemplo y eche a Tebas y a Roures-Benet a la puta calle. Florentino, me estás fallando.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
ESPERA CONSEGUIR PARA LA MITAD DE LO COMPROMETIDO
Roures amenaza a los clubes con no pagar un contrato de 460 millones
Después de ser humillado en Francia por dejar de pagar más de 300 millones de euros a la Ligue 1, Jaume Roures tiene otro polvorín en España. El presidente de Mediapro quiere renegociar un acuerdo que firmó con la Liga por los derechos de retransmisión del fútbol en los bares por las temporadas 2019/20, 2020/21 y 2021/22. El empresario independentista catalán desembolsó 460 millones de euros por poseer esa parcela y ahora se ha encontrado con que es un negocio nefasto. Este contrato representa un 10% del dinero que los clubes ingresaron en el reparto televisivo de la última temporada.
Hasta antes de la pandemia, las cosas le iban relativamente bien a un Roures que pronosticaba que los bares se convertirían de nuevo en un punto de encuentro de los aficionados para disfrutar de la Liga. En un ambicioso programa conjunto con la organización que dirige Javier Tebas, ambos se pusieron como meta conseguir que 85.000 bares de toda España diesen la competición durante el fin de semana pagando la consiguiente cuota –unos de 250 euros– por sintonizar LaLiga TV Bar a través de Mediapro u otros operadores a los que revendía estos derechos como Movistar u Orange.
El punto de partida eran 50.000 bares que daban el fútbol legalmente y otros 28.000 que lo hacían de forma pirata. Para ello emplearon hasta a 150 personas para que ejerciesen de detectives denunciando los bares que daban el fútbol de manera irregular. Tebas y Roures se las prometían muy felices el año pasado asegurando que su objetivo era volver al nivel de los 85.000 bares inscritos que tenía la Liga una década atrás.
Ambos empresarios pretendían exprimir a los hosteleros puesto que no iba a ver un precio fijo, sino uno variable que dependería de la facturación. A Tebas le obsesionaba que la Premier saque 600 millones anuales en este concepto y quería de la mano de Roures hacer un ambicioso proyecto que contaba con detectives, comerciales e incluso escuchas a través de la aplicación de la Liga –hecho por el fue multado– para acabar con la piratería. De aquel ambicioso proyecto, hoy, quedan las cenizas con más de un 60% de la plantilla sin trabajo y los detectives simultaneando las funciones con las de comerciales vendiendo aparatos de Mediapro a los bares.
Poca claridad en los pagos
El negocio se ha desmoronado como un castillo de naipes hasta el punto de que en la Liga darían por bueno que 35.000 bares paguen a final de temporada. El desastre es tan manifiesto para la organización que dirige Tebas que encima se le ha aparecido el fantasma de los impagos que ya ha perpetrado Roures en Francia. Mediapro, tal y como adelantó El Confidencial y ha confirmado OKDIARIO, ha pedido renegociar un contrato con las mismas excusas que llevaron a su naufragio en el país vecino.
La pandemia ha obligado a cerrar muchos bares, los operadores han perdido el interés por recomprar los partidos a Roures y el empresario catalán se encuentra en un estado nefasto de liquidez. Todos estos factores se han puesto sobre la mesa de un Tebas que ha adoptado una actitud paternalista y amigable con Mediapro, mientras cunde la incertidumbre entre los clubes.
Muchos de ellos, incluso los acólitos del presidente, se temen que estén preparando el terreno para una renegociación de ese contrato muy a la baja para salvar a Mediapro de ser humillada públicamente. «Nosotros no pensamos perdonar ni un céntimo de lo que nos corresponde. Tendrán que explicarlo con luz y taquígrafos si alcanzan un nuevo acuerdo. Todos los clubes estamos sufriendo de una manera u otra y hemos tenido que reducir plantillas para llegar a cuadrar cuentas», explica un directivo de un club afectado a OKDIARIO.
La Liga ha mostrado una postura tibia y poco transparente ante la amenaza de impago. ¿Cuánto dinero ha pagado Mediapro de este contrato? Esa era una pregunta que muchos clubes se hacían en la tarde del martes, pero no la única. La propuesta inicial del empresario, tal y como publicó Voz Populi, es pagar la mitad del importe del contrato en virtud a la doctrina rebus sic stantibus. Varios jueces ya habrían dictaminado quitas del 50% de los alquileres de diversos negocios y ese podría ser el camino a seguir, algo que ni mucho menos convence a los clubes, que espera que Tebas presente algo más de guerra para no perder por las buenas tanto dinero.
No olvidemos que quienes integran la Liga son los que pagan el millonario sueldo a Tebas de 3,5 millones. Los clubes, no en vano, continúan atentos a saber cuál será el siguiente movimiento de un Roures que terminó en los tribunales en sus aventuras audiovisuales en Francia e Italia. En este último país, el empresario pide 200 millones de indemnización a los equipos que integran la competición alegando daños a la imagen patrimonial de la productora por no permitirle llevarse una puja sin avales. Los clubes españoles se quieren andar con pies de plomo en este caso conociendo los antecedentes y sabiendo que Roures se ha embarcado en un negocio que no tiene visos de remontar de ninguna manera.
Roures amenaza a los clubes con no pagar un contrato de 460 millones
Después de ser humillado en Francia por dejar de pagar más de 300 millones de euros a la Ligue 1, Jaume Roures tiene otro polvorín en España. El presidente de Mediapro quiere renegociar un acuerdo que firmó con la Liga por los derechos de retransmisión del fútbol en los bares por las temporadas 2019/20, 2020/21 y 2021/22. El empresario independentista catalán desembolsó 460 millones de euros por poseer esa parcela y ahora se ha encontrado con que es un negocio nefasto. Este contrato representa un 10% del dinero que los clubes ingresaron en el reparto televisivo de la última temporada.
Hasta antes de la pandemia, las cosas le iban relativamente bien a un Roures que pronosticaba que los bares se convertirían de nuevo en un punto de encuentro de los aficionados para disfrutar de la Liga. En un ambicioso programa conjunto con la organización que dirige Javier Tebas, ambos se pusieron como meta conseguir que 85.000 bares de toda España diesen la competición durante el fin de semana pagando la consiguiente cuota –unos de 250 euros– por sintonizar LaLiga TV Bar a través de Mediapro u otros operadores a los que revendía estos derechos como Movistar u Orange.
El punto de partida eran 50.000 bares que daban el fútbol legalmente y otros 28.000 que lo hacían de forma pirata. Para ello emplearon hasta a 150 personas para que ejerciesen de detectives denunciando los bares que daban el fútbol de manera irregular. Tebas y Roures se las prometían muy felices el año pasado asegurando que su objetivo era volver al nivel de los 85.000 bares inscritos que tenía la Liga una década atrás.
Ambos empresarios pretendían exprimir a los hosteleros puesto que no iba a ver un precio fijo, sino uno variable que dependería de la facturación. A Tebas le obsesionaba que la Premier saque 600 millones anuales en este concepto y quería de la mano de Roures hacer un ambicioso proyecto que contaba con detectives, comerciales e incluso escuchas a través de la aplicación de la Liga –hecho por el fue multado– para acabar con la piratería. De aquel ambicioso proyecto, hoy, quedan las cenizas con más de un 60% de la plantilla sin trabajo y los detectives simultaneando las funciones con las de comerciales vendiendo aparatos de Mediapro a los bares.
Poca claridad en los pagos
El negocio se ha desmoronado como un castillo de naipes hasta el punto de que en la Liga darían por bueno que 35.000 bares paguen a final de temporada. El desastre es tan manifiesto para la organización que dirige Tebas que encima se le ha aparecido el fantasma de los impagos que ya ha perpetrado Roures en Francia. Mediapro, tal y como adelantó El Confidencial y ha confirmado OKDIARIO, ha pedido renegociar un contrato con las mismas excusas que llevaron a su naufragio en el país vecino.
La pandemia ha obligado a cerrar muchos bares, los operadores han perdido el interés por recomprar los partidos a Roures y el empresario catalán se encuentra en un estado nefasto de liquidez. Todos estos factores se han puesto sobre la mesa de un Tebas que ha adoptado una actitud paternalista y amigable con Mediapro, mientras cunde la incertidumbre entre los clubes.
Muchos de ellos, incluso los acólitos del presidente, se temen que estén preparando el terreno para una renegociación de ese contrato muy a la baja para salvar a Mediapro de ser humillada públicamente. «Nosotros no pensamos perdonar ni un céntimo de lo que nos corresponde. Tendrán que explicarlo con luz y taquígrafos si alcanzan un nuevo acuerdo. Todos los clubes estamos sufriendo de una manera u otra y hemos tenido que reducir plantillas para llegar a cuadrar cuentas», explica un directivo de un club afectado a OKDIARIO.
La Liga ha mostrado una postura tibia y poco transparente ante la amenaza de impago. ¿Cuánto dinero ha pagado Mediapro de este contrato? Esa era una pregunta que muchos clubes se hacían en la tarde del martes, pero no la única. La propuesta inicial del empresario, tal y como publicó Voz Populi, es pagar la mitad del importe del contrato en virtud a la doctrina rebus sic stantibus. Varios jueces ya habrían dictaminado quitas del 50% de los alquileres de diversos negocios y ese podría ser el camino a seguir, algo que ni mucho menos convence a los clubes, que espera que Tebas presente algo más de guerra para no perder por las buenas tanto dinero.
No olvidemos que quienes integran la Liga son los que pagan el millonario sueldo a Tebas de 3,5 millones. Los clubes, no en vano, continúan atentos a saber cuál será el siguiente movimiento de un Roures que terminó en los tribunales en sus aventuras audiovisuales en Francia e Italia. En este último país, el empresario pide 200 millones de indemnización a los equipos que integran la competición alegando daños a la imagen patrimonial de la productora por no permitirle llevarse una puja sin avales. Los clubes españoles se quieren andar con pies de plomo en este caso conociendo los antecedentes y sabiendo que Roures se ha embarcado en un negocio que no tiene visos de remontar de ninguna manera.
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15451
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 47
Localización : Puerto Rico
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
sancor26 escribió:ESPERA CONSEGUIR PARA LA MITAD DE LO COMPROMETIDO
Roures amenaza a los clubes con no pagar un contrato de 460 millones
Después de ser humillado en Francia por dejar de pagar más de 300 millones de euros a la Ligue 1, Jaume Roures tiene otro polvorín en España. El presidente de Mediapro quiere renegociar un acuerdo que firmó con la Liga por los derechos de retransmisión del fútbol en los bares por las temporadas 2019/20, 2020/21 y 2021/22. El empresario independentista catalán desembolsó 460 millones de euros por poseer esa parcela y ahora se ha encontrado con que es un negocio nefasto. Este contrato representa un 10% del dinero que los clubes ingresaron en el reparto televisivo de la última temporada.
Hasta antes de la pandemia, las cosas le iban relativamente bien a un Roures que pronosticaba que los bares se convertirían de nuevo en un punto de encuentro de los aficionados para disfrutar de la Liga. En un ambicioso programa conjunto con la organización que dirige Javier Tebas, ambos se pusieron como meta conseguir que 85.000 bares de toda España diesen la competición durante el fin de semana pagando la consiguiente cuota –unos de 250 euros– por sintonizar LaLiga TV Bar a través de Mediapro u otros operadores a los que revendía estos derechos como Movistar u Orange.
El punto de partida eran 50.000 bares que daban el fútbol legalmente y otros 28.000 que lo hacían de forma pirata. Para ello emplearon hasta a 150 personas para que ejerciesen de detectives denunciando los bares que daban el fútbol de manera irregular. Tebas y Roures se las prometían muy felices el año pasado asegurando que su objetivo era volver al nivel de los 85.000 bares inscritos que tenía la Liga una década atrás.
Ambos empresarios pretendían exprimir a los hosteleros puesto que no iba a ver un precio fijo, sino uno variable que dependería de la facturación. A Tebas le obsesionaba que la Premier saque 600 millones anuales en este concepto y quería de la mano de Roures hacer un ambicioso proyecto que contaba con detectives, comerciales e incluso escuchas a través de la aplicación de la Liga –hecho por el fue multado– para acabar con la piratería. De aquel ambicioso proyecto, hoy, quedan las cenizas con más de un 60% de la plantilla sin trabajo y los detectives simultaneando las funciones con las de comerciales vendiendo aparatos de Mediapro a los bares.
Poca claridad en los pagos
El negocio se ha desmoronado como un castillo de naipes hasta el punto de que en la Liga darían por bueno que 35.000 bares paguen a final de temporada. El desastre es tan manifiesto para la organización que dirige Tebas que encima se le ha aparecido el fantasma de los impagos que ya ha perpetrado Roures en Francia. Mediapro, tal y como adelantó El Confidencial y ha confirmado OKDIARIO, ha pedido renegociar un contrato con las mismas excusas que llevaron a su naufragio en el país vecino.
La pandemia ha obligado a cerrar muchos bares, los operadores han perdido el interés por recomprar los partidos a Roures y el empresario catalán se encuentra en un estado nefasto de liquidez. Todos estos factores se han puesto sobre la mesa de un Tebas que ha adoptado una actitud paternalista y amigable con Mediapro, mientras cunde la incertidumbre entre los clubes.
Muchos de ellos, incluso los acólitos del presidente, se temen que estén preparando el terreno para una renegociación de ese contrato muy a la baja para salvar a Mediapro de ser humillada públicamente. «Nosotros no pensamos perdonar ni un céntimo de lo que nos corresponde. Tendrán que explicarlo con luz y taquígrafos si alcanzan un nuevo acuerdo. Todos los clubes estamos sufriendo de una manera u otra y hemos tenido que reducir plantillas para llegar a cuadrar cuentas», explica un directivo de un club afectado a OKDIARIO.
La Liga ha mostrado una postura tibia y poco transparente ante la amenaza de impago. ¿Cuánto dinero ha pagado Mediapro de este contrato? Esa era una pregunta que muchos clubes se hacían en la tarde del martes, pero no la única. La propuesta inicial del empresario, tal y como publicó Voz Populi, es pagar la mitad del importe del contrato en virtud a la doctrina rebus sic stantibus. Varios jueces ya habrían dictaminado quitas del 50% de los alquileres de diversos negocios y ese podría ser el camino a seguir, algo que ni mucho menos convence a los clubes, que espera que Tebas presente algo más de guerra para no perder por las buenas tanto dinero.
No olvidemos que quienes integran la Liga son los que pagan el millonario sueldo a Tebas de 3,5 millones. Los clubes, no en vano, continúan atentos a saber cuál será el siguiente movimiento de un Roures que terminó en los tribunales en sus aventuras audiovisuales en Francia e Italia. En este último país, el empresario pide 200 millones de indemnización a los equipos que integran la competición alegando daños a la imagen patrimonial de la productora por no permitirle llevarse una puja sin avales. Los clubes españoles se quieren andar con pies de plomo en este caso conociendo los antecedentes y sabiendo que Roures se ha embarcado en un negocio que no tiene visos de remontar de ninguna manera.
Buen apunte, Sancor. Esa es la consecuencia de aceptar poner todos los huevos en la misma cesta. O, dicho de otra manera, de "dejarse coger por los huevos de los demás". En el caso del Madrid, encima que te recortan los ingresos que tenías, no te ponen las imágenes que no convienen y además, si conviene, no te pagan, aunque seas el más visto. Miras que eres listo, mi querido Florentino Evaristo.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 20408
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: Sentencia revolucionaria contra la mafia de Roures
Blanco Nuclear escribió:Buen apunte, Sancor. Esa es la consecuencia de aceptar poner todos los huevos en la misma cesta. O, dicho de otra manera, de "dejarse coger por los huevos de los demás". En el caso del Madrid, encima que te recortan los ingresos que tenías, no te ponen las imágenes que no convienen y además, si conviene, no te pagan, aunque seas el más visto. Miras que eres listo, mi querido Florentino Evaristo.
Es ahora o nunca, el momento perfecto para darle jaque mate a Roures por que solo le queda la liga de España .
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15451
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 47
Localización : Puerto Rico
Tati10- Mito y Leyenda
- Mensajes : 29275
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Localización : Mansión Playboy
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.