La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Página 17 de 19. • 1 ... 10 ... 16, 17, 18, 19
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona


sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
— ESdiario (@ESdiario_com) March 24, 2023
EXCLUSIVA | Negreira dictaba al Barcelona cómo anular tarjetas o expulsiones
@Fco_Mercado https://t.co/Wl29fT2QcP
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona

Venom- Galáctico
- Mensajes : 4679
Fecha de inscripción : 18/04/2010
Localización : Kioto
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
José Contreras Arjona, fallecido exdirectivo del Barcelona implicado en los pagos al vicepresidente de los árbitros José María Enríquez Negreira, abonó facturas que correspondían a la RFEF https://t.co/fOIRAxWEA5
— Antonio M. Beaumont (@Amartinbeaumont) March 25, 2023
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
¡Continua la polémica en el Barca! Algunos jugadores del FC Barcelona habrían pagado más de 50 mil dólares al hijo de Negreira.
— Plano Deportivo (@PlanoDeportivo) March 25, 2023
Entérate: https://t.co/aYfym7lYnn#FCBarcelona #Negreira #Futbol pic.twitter.com/l1vLs9NkXf
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
El Barça anda a tortas con la vida desde que se ha sabido que era más bandolero que Curro Jiménez y que le había pagado todo por la pasta a un tal Negreira para que le hiciera una casa de papel a base informes de aire durante veinte años y un día. Parece ser que mientras en el terreno de juego los jugadores culés ponían toda su Física y también algo de Química los ladrones iban a la oficina provocando los gozos del aficionado culé ocultos entre las sombras que tapaban las huellas del crimen. La que se avecina es gorda porque el asunto ya está en el turno de oficio del Juzgado, que es donde se limpian los “plats bruts”, mientras los culés no paran de comprar árnica en la farmacia de guardia que les quede más próxima porque aquí no hay quien viva y además cada titular de prensa es una historia para no dormir cargada de veneno. A los culés no les queda más remedio que amar a su Barça en estos tiempos revueltos y la juez espera que los directivos le cuenten, vis a vis, cómo pasó, mientras Laporta no hace otra cosa que decir al que le quiera escuchar que yo no soy fea. Qué vida más triste la del culé que se ha pasado el tiempo entre imposturas por todo lo otro mientras arde Madrid entre cañas y barro. Nadie sabe lo que pasará, estamos ante un escándalo que parece el relato de una obsesión por ser campeón que ha dejado a más de uno con el culo al aire, porque ya se sabe que sin tetas no hay paraíso y sin títulos estás en el infierno. Pero pase lo que pase, hay que ver el desorden que me dejas, coño. En la “plaça del diamant” han instalado un ministerio del tiempo con un hombre de Paco en la puerta que responde a cualquiera que le reproche con un mira lo que has hecho: lo niego todo.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 19751
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Negreira montó una sociedad opaca en la que recibió hasta 4,4 millones del Barcelona: https://t.co/pSLSbSKTeF
— EnVanguardia2022 (@EnVanguardia202) March 27, 2023
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
— SrNaninho (@SrNaninho) March 27, 2023
El Barcelona aprovechó una reforma del Camp Nou para adjudicar un contrato a la trama de Negreira.
Fue en 2014, bajo la presidencia de Sandro Rosell, imputado en la causa.
(@elconfidencial)#CasoNegreirapic.twitter.com/OmUSLtkGt1
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Un árbitro de Primera revela mordidas, amaños y presiones con Villar
El colegiado explica cómo se cocinaban elecciones con el voto por correo y que le pidieron parte del sueldo a cambio de subir en el escalafón.
https://www.elespanol.com/deportes/20170720/232727589_0.html
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
— Ramón Álvarez de Mon (@Ramon_AlvarezMM) March 27, 2023
El BARÇA podría DESCENDER o PERDER TÍTULOS si la UEFA y la FIFA le SANCIONAN. CHARLA con ABOGADOShttps://t.co/JrsMjBFftZ
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
#ElConfidencial “El Barça aprovechó una reforma del Camp Nou para adjudicar un contrato a la trama de Negreira… Contreras, el histórico dirigente culé que sirvió para ocultar los pagos al vicepresidente de los árbitros, facturó al club por unas obras en los accesos del estadio“ pic.twitter.com/j0PyfbQNCf
— Fútbolgate.com (@futbolgate_ES) March 27, 2023
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
serxio- Galáctico
- Mensajes : 4867
Fecha de inscripción : 02/09/2010
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
serxio escribió:Descender, perder títulos...pero si están reclamando un "título de liga" del año 1937 que jugaron 7 equipos de la zona del Mediterráneo. Y se lo darán.
Buenas tardes Serxio, te pongo a continuación como se gesto una de las ligas que se jugaron en la retaguardia republicana en Cataluña, es dificil creer la maldad de esta basvra racista y pequeño burguesa, este artículo lleva en el post de D. Florentino bastantes días, pero creo que no se le ha dado la importancia que tiene
Mensaje por comunero Jue Mar 16, 2023 7:14 pm
Buenas tardes les pongo a continuación un extraordinario artículo de D. Antonio Valderrama, titulado significativamente La guerra de los buenos y de los malos, no hace falta que convenza a nadie de que hasta ahora vamos perdiendo la guerra del relato y de la historia donde los buenos y los guay son otros, pero mira por donde me he acordado de esta joya de D. Antonio casi 8 años después, que escribe como los ángeles y se lee sin esfuerzo y deleite de un tirón, es necesario que ustedes sepan de donde viene el cainismo catalán contra el Madrid y como empezó, cuesta creerlo porque estamos hablando de la solidaridad republicana, es inmoral, es vergonzoso, es asqueroso, es vomitivo, después de leer esta joya no se entiende el esfuerzo de D. Florentino por tener buenas relaciones con el club catalán, ni tenerlo de compañero en la Super Liga, entre paréntesis como todo lo que no es mío
(La guerra de los buenos y los malos
Escrito por: Antonio Valderrama - 12 junio, 2015
6 comentarios
Les voy a contar una historia. Sobre fútbol, guerra y solidaridad. Andando en el tiempo, quienes se comportaron con mezquindad en esta historia son percibidos a lo ancho del mundo como baluartes de lo bello, de lo humano. Hay quien, atribuyéndoles cualidades taumatúrgicas, los considera paladines de la democracia, adalides de lo bueno. Al contrario, quienes se portaron con gallardía y gentileza, han sido olvidados, o en el gran público han quedado sujetos a una suerte de servidumbre moral que les condena al purgatorio que lleva siempre aparejada la etiqueta el equipo del gobierno. Cosas veredes, que escribió el manco de Complutum, que algo nos conocía a los españoles. No obstante, les voy a contar una historia.
Estamos en octubre de 1936. España en erupción, ya se lo figurarán ustedes. Con Madrid a punto de sufrir un asedio cuya dimensión devastadora no era conocida por los hombres hasta ese momento, en el país se sigue jugando al fútbol. Valencia y, en mayor medida, Cataluña, estaban relativamente alejadas del frente. En estos territorios continuaban programándose los torneos llamados Super-Regionales. Con las competiciones nacionales, naturalmente, interrumpidas, la Federación Catalana de Fútbol continuaba organizando el célebre Campeonato de Cataluña, el torneo regional más antiguo y prestigioso del balompié español hasta la creación del Campeonato Nacional de Liga, en 1928. Esta competición fue, junto con la Liga del Mediterráneo de 1937, el cordón umbilical entre el foot-ball y la vida civil en la España republicana durante la guerra.
En ese mes de octubre de 1936, El Madrid Club de Fútbol resistía de milagro las cornadas de la guerra. Le había ganado la Copa al Barcelona meses antes, en junio, en la mítica final de Mestalla. Con 51 años, el madrileño Paco Brú seguía siendo el entrenador. No obstante, no había nadie a quien entrenar, ni donde hacerlo. El club fue incautado por el Frente Popular, a petición de sus socios (los que quedaban en Madrid y eran, naturalmente, de izquierdas), el 2 de agosto de 1936. La Junta Directiva presidida por Rafael Sánchez Guerra, fue depuesta por un Comité Directivo formado por Juan José Vallejo, representante de la Federación Deportiva Obrera, y asesorado por Pablo Hernández Coronado, el viejo hombre del club que junto con Brú se mantenían navegando entre las turbulentas olas que azotaban el peligroso Madrid revolucionario del verano del 36. El 4 de agosto, la sede del Madrid en el Paseo de Recoletos fue incautada también, así como las modernísimas instalaciones que el Club tenía en Chamartín, con su pionero Estadio: el 18 de agosto, el recién creado Batallón Deportivo estableció su cuartel general en la sede del club, y se aprehendió del Estadio de Chamartín para destinarlo a campo de entrenamiento de los reclutas que se iban alistando para ir a morir al Jarama.
https://www.lagalerna.com/wp-content/up ... Thumb0.jpg
Paco Brú no había abandonado la ciudad. Defensa en su juventud, había dirigido luego a la primera Selección Española de Fútbol en los Juegos Olímpicos de Amberes. Vencedor en el Campeonato de Cataluña con el Español y con el Barcelona, llevaba desde 1933 entrenando al Madrid. Desde la final de Mestalla, el equipo no había jugado más que un amistoso en Chamartín frente a un combinado soviético. Fue el partido a beneficio de las víctimas de “La lucha contra el fascismo” disputado el 18 de agosto de 1936, con el club ya colectivizado, del que se guarda la fotografía única de los once madridistas (los que se pudieron llamar y que continuaban en la zona republicana) con el puño en alto. En medio de la catarsis humana que sacudía Madrid, el 3 de octubre la Federación Española de Fútbol, también colectivizada, suspendía el Campeonato Nacional de Liga previsto para la temporada 36-37, al tiempo que dejaba a cada federación territorial permiso absoluto para celebrar sus competiciones regionales. De modo que Paco Bru se marchó a Barcelona tras convenirlo con el Madrid -a esas alturas, el club eran él, Hernández Coronado y Carlos Alonso, el encargado del Estadio de Chamartín- para tocar las puertas adecuadas y conseguir a través de sus contactos en Cataluña que aceptaran al Madrid en el Campeonato de Cataluña que estaba a punto de comenzar.
Este campeonato constaba, en su edición de 1936, de dos categorías. En la A, jugaron Barcelona, Sabadell, Gerona, Español, Granollers y Badalona. En la B, Martinenc, Club Deportivo Europa, San Andreu, Vic, Sans, Tarrasa, el Júpiter y el Horta. El 11 de octubre, Mundo Deportivo titulaba así el interés del campeón de España por disputar el campeonato catalán: “Una noticia sensacional: Paco Brú, entrenador del Madrid, está en Barcelona gestionando la inclusión de su club en el campeonato de Cataluña. El Madrid cuenta con todo su equipo menos Quincoces, Eugenio y Leoncito, a los que sorprendió la sublevación en ciudades dominadas por los facciosos”. El propio Brú explicaba al reportero del periódico barcelonés que acometían la iniciativa para huir de la inactividad a que los abocaba la suspensión de las competiciones en Madrid a causa de la guerra. Contaba con la “excelente acogida” de los primeros espadas del fútbol catalán, Español y Barcelona, y solicitaba la inclusión del Madrid en la categoría A, al tiempo que esperaba finiquitar las negociaciones al término de esa semana. Se esperaba que “el potente equipo” del Campeón de España y subcampeón de Liga revalorizase el Campeonato de Cataluña, del que ya llevábanse jugadas dos jornadas. Todos salían, a priori, ganando y la cosa parecía hecha.
No obstante, en esta historia, los que hoy se venden como querubines de etérea bondad, iban a revelarse pronto como adictos a la vileza ladina: esa que enturbia los negocios más inocentes a fuer de envenenar cualquier atmósfera con la dosis precisa de suspicacia. El 13 de octubre, reunidos en Consejo todos los clubes de la Categoría A en la sede de la Federación Catalana de Fútbol con Paco Brú, se acordó aplazar la decisión final una semana, a petición del delegado del Fútbol Club Barcelona. Rossend Calvet, a la sazón miembro del Comité Directivo del Comité de Empleados que había auto-confiscado el Barcelona antes de que lo hiciese la CNT-FAI, pidió tiempo para “cambiar impresiones con los elementos que forman el Comité del Club antes de contestar de un modo definitivo”. Brú, impelido desde Madrid, ya había alquilado un chalet en el pueblo de El Masnou con objeto de concentrar allí a sus jugadores, de los que se publicó una lista inicial de convocados: Espinosa, Alberty, Ciriaco II, Quesada, Bonet, Pedro Regueiro, Sauto, Villa, Bonet, Valle, Marín, Luis Regueiro, López, Herranz, Lecue y Emilín. Se concretaron además dos puntos: el Madrid no competiría por el título, de manera que sus victorias no computarían en la clasificación general del Campeonato de Cataluña, y en los partidos que hubiese de jugar fuera de Barcelona compartiría la taquilla con el club local de turno. Quedó apalabrado que el equipo jugaría en Les Corts, a pesar de que el Español había puesto a su disposición Sarriá; el Madrid pagaría por ello dos mil pesetas a la Unión Deportiva Sans por el perjuicio económico que pudieran causarle dada la cercanía entre Les Corts y el campo de este club.
El trámite para incluir al Madrid en el torneo catalán no tardó demasiado en convertirse en “Lo del Madrid”: el 16 de octubre, el propio Rossend Calvet declaraba a la prensa que todo se paralizaba de momento al no existir acuerdo, puesto que el Barcelona no deseaba que “de ningún modo” se “alterase el Campeonato de Cataluña” ni que éste pudiese “perder su esencia y sus características”. La cuestión empezó a dilatarse de manera absurda mientras seguían llegando partes de guerra desde Madrid cada vez más preocupantes: el avance del Ejército de África del General Franco era imparable desde el sur, y las milicias republicanas retrocedían continuamente hacia el centro de la península. Nadie sabía dónde estaba Ricardo Zamora, y todos los días se amanecía con nuevas informaciones que anunciaban su detención aquí o su fusilamiento allí, por católico y adicto a los facciosos. Se sucedían los comunicados a través de la prensa: el Barcelona negaba su oposición a la participación del Madrid en el campeonato, aclarando su afecto hacia el “club amigo leal que fue el primero en tenderle la mano cuando en los días aciagos de la Dictadura (de Primo de Rivera) se cerró el campo de Les Corts”. Todo parecía, así, un asunto técnico. Fechas, puntuación, y esas cosas.
Pero el 21 de octubre, la Federación Catalana anunciaba que no había quórum: todos los clubes de ambas categorías estaban de acuerdo en recibir al Madrid, excepto el Barcelona, por lo que se rechazaba la proposición al no existir unanimidad en un asunto que concernía a los estatutos del campeonato. Circularon rumores, luego desmentidos por los interesados, de que los equipos de la B se negaban a acoger al Madrid, falseamiento que indignó sobremanera a estos equipos. De inmediato, el sindicato de futbolistas elevó una queja a la Federación por el desamparo en que se abandonaba a los “camaradas del Madrid”; la protesta iba aparejada a una amenaza de huelga general si no se admitía al equipo blanco. Paco Brú reconocía en la prensa, frustrado, que la negativa del Barcelona había embarrancado el proyecto. Los responsables del club azulgrana se quejaron de que Brú “no había tenido la delicadeza de presentarles la petición”, algo desmentido por el propio entrenador madridista en una conversación con el periodista de El Mundo Deportivo reproducida en las páginas de la edición del 22 de octubre. La animosidad de clubes y Sindicato contra la Federación Catalana y el Barcelona crecía con el paso de los días: se denunciaban llamadas telefónicas anónimas y documentos extraños que rechazaban la inclusión del Madrid en nombre de los clubes del Campeonato catalán, lo que encolerizó a algunos y desanimó a otros, en especial a los delegados del Madrid, que deshicieron el alquiler del “espacioso chalet” de El Masnou y dieron por terminadas las negociaciones. En un Consejo al que no asistió el Barcelona, la Federación mantuvo su postura, a lo que el Sindicato, dirigido por un futbolista del Barcelona (Pedrol) contestó con otro órdago: si el Madrid tenía a bien desplazar a sus jugadores a Barcelona, el Campeonato de Cataluña continuaría con su participación, obviando cualquier posible retirada de otros equipos, en explícita referencia al Barcelona: “si quieren retirarse, allá ellos, ya habrá quien los sustituya”.
La cuestión se enconó transformándose en un pulso entre el Sindicato y la Federación. No obstante, la guerra vino a interceder a favor del Barcelona y la Federación Catalana. A principios de noviembre de 1936, Madrid estaba a punto de caer. El gobierno de la República había huido a Valencia, y los rifeños de Franco asomaban los bigotes por Moncloa. Los jugadores madridistas, de común acuerdo, decidieron “contribuir a anular el esfuerzo faccioso sobre la capital de la República”, estimando como su deber defender la ciudad. El Español terminó conquistando aquel Campeonato de Cataluña, aunque la historia que les he contado no es sino el primer libro del Antiguo Testamento: Madrid Club de Fútbol y Fútbol Club Barcelona estaban ya, ambos, parados a cada ladro del tablero, en las posiciones que todavía ocupan hogaño. Un tablero en el que se juega una partida cuya naturaleza trasciende el fútbol desbordándolo por la orilla de la hidalguía.)
comunero
17 junio, 2015 a las 12:50 pm
Maravilloso artículo D. Antonio, la historia la conocía aunque no con tanto detalle, artículos así hacen mucho bien al Madrid y al madridismo. Porque como dejemos a los anti madridistas escribir la historia -ESTAMOS MUERTOS-
comunero
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 491
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Qué vergüenza , por favor. 🤭pic.twitter.com/jXkr4EsN4a
— Miguel Serrano(@MiguelSerranoTV) March 27, 2023
Tati10- Mito y Leyenda
- Mensajes : 27318
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Localización : Mansión Playboy
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Gracias comunero. Tremendocomunero escribió:serxio escribió:Descender, perder títulos...pero si están reclamando un "título de liga" del año 1937 que jugaron 7 equipos de la zona del Mediterráneo. Y se lo darán.
Buenas tardes Serxio, te pongo a continuación como se gesto una de las ligas que se jugaron en la retaguardia republicana en Cataluña, es dificil creer la maldad de esta basvra racista y pequeño burguesa, este artículo lleva en el post de D. Florentino bastantes días, pero creo que no se le ha dado la importancia que tiene
Mensaje por comunero Jue Mar 16, 2023 7:14 pm
Buenas tardes les pongo a continuación un extraordinario artículo de D. Antonio Valderrama, titulado significativamente La guerra de los buenos y de los malos, no hace falta que convenza a nadie de que hasta ahora vamos perdiendo la guerra del relato y de la historia donde los buenos y los guay son otros, pero mira por donde me he acordado de esta joya de D. Antonio casi 8 años después, que escribe como los ángeles y se lee sin esfuerzo y deleite de un tirón, es necesario que ustedes sepan de donde viene el cainismo catalán contra el Madrid y como empezó, cuesta creerlo porque estamos hablando de la solidaridad republicana, es inmoral, es vergonzoso, es asqueroso, es vomitivo, después de leer esta joya no se entiende el esfuerzo de D. Florentino por tener buenas relaciones con el club catalán, ni tenerlo de compañero en la Super Liga, entre paréntesis como todo lo que no es mío
(La guerra de los buenos y los malos
Escrito por: Antonio Valderrama - 12 junio, 2015
6 comentarios
Les voy a contar una historia. Sobre fútbol, guerra y solidaridad. Andando en el tiempo, quienes se comportaron con mezquindad en esta historia son percibidos a lo ancho del mundo como baluartes de lo bello, de lo humano. Hay quien, atribuyéndoles cualidades taumatúrgicas, los considera paladines de la democracia, adalides de lo bueno. Al contrario, quienes se portaron con gallardía y gentileza, han sido olvidados, o en el gran público han quedado sujetos a una suerte de servidumbre moral que les condena al purgatorio que lleva siempre aparejada la etiqueta el equipo del gobierno. Cosas veredes, que escribió el manco de Complutum, que algo nos conocía a los españoles. No obstante, les voy a contar una historia.
Estamos en octubre de 1936. España en erupción, ya se lo figurarán ustedes. Con Madrid a punto de sufrir un asedio cuya dimensión devastadora no era conocida por los hombres hasta ese momento, en el país se sigue jugando al fútbol. Valencia y, en mayor medida, Cataluña, estaban relativamente alejadas del frente. En estos territorios continuaban programándose los torneos llamados Super-Regionales. Con las competiciones nacionales, naturalmente, interrumpidas, la Federación Catalana de Fútbol continuaba organizando el célebre Campeonato de Cataluña, el torneo regional más antiguo y prestigioso del balompié español hasta la creación del Campeonato Nacional de Liga, en 1928. Esta competición fue, junto con la Liga del Mediterráneo de 1937, el cordón umbilical entre el foot-ball y la vida civil en la España republicana durante la guerra.
En ese mes de octubre de 1936, El Madrid Club de Fútbol resistía de milagro las cornadas de la guerra. Le había ganado la Copa al Barcelona meses antes, en junio, en la mítica final de Mestalla. Con 51 años, el madrileño Paco Brú seguía siendo el entrenador. No obstante, no había nadie a quien entrenar, ni donde hacerlo. El club fue incautado por el Frente Popular, a petición de sus socios (los que quedaban en Madrid y eran, naturalmente, de izquierdas), el 2 de agosto de 1936. La Junta Directiva presidida por Rafael Sánchez Guerra, fue depuesta por un Comité Directivo formado por Juan José Vallejo, representante de la Federación Deportiva Obrera, y asesorado por Pablo Hernández Coronado, el viejo hombre del club que junto con Brú se mantenían navegando entre las turbulentas olas que azotaban el peligroso Madrid revolucionario del verano del 36. El 4 de agosto, la sede del Madrid en el Paseo de Recoletos fue incautada también, así como las modernísimas instalaciones que el Club tenía en Chamartín, con su pionero Estadio: el 18 de agosto, el recién creado Batallón Deportivo estableció su cuartel general en la sede del club, y se aprehendió del Estadio de Chamartín para destinarlo a campo de entrenamiento de los reclutas que se iban alistando para ir a morir al Jarama.
https://www.lagalerna.com/wp-content/up ... Thumb0.jpg
Paco Brú no había abandonado la ciudad. Defensa en su juventud, había dirigido luego a la primera Selección Española de Fútbol en los Juegos Olímpicos de Amberes. Vencedor en el Campeonato de Cataluña con el Español y con el Barcelona, llevaba desde 1933 entrenando al Madrid. Desde la final de Mestalla, el equipo no había jugado más que un amistoso en Chamartín frente a un combinado soviético. Fue el partido a beneficio de las víctimas de “La lucha contra el fascismo” disputado el 18 de agosto de 1936, con el club ya colectivizado, del que se guarda la fotografía única de los once madridistas (los que se pudieron llamar y que continuaban en la zona republicana) con el puño en alto. En medio de la catarsis humana que sacudía Madrid, el 3 de octubre la Federación Española de Fútbol, también colectivizada, suspendía el Campeonato Nacional de Liga previsto para la temporada 36-37, al tiempo que dejaba a cada federación territorial permiso absoluto para celebrar sus competiciones regionales. De modo que Paco Bru se marchó a Barcelona tras convenirlo con el Madrid -a esas alturas, el club eran él, Hernández Coronado y Carlos Alonso, el encargado del Estadio de Chamartín- para tocar las puertas adecuadas y conseguir a través de sus contactos en Cataluña que aceptaran al Madrid en el Campeonato de Cataluña que estaba a punto de comenzar.
Este campeonato constaba, en su edición de 1936, de dos categorías. En la A, jugaron Barcelona, Sabadell, Gerona, Español, Granollers y Badalona. En la B, Martinenc, Club Deportivo Europa, San Andreu, Vic, Sans, Tarrasa, el Júpiter y el Horta. El 11 de octubre, Mundo Deportivo titulaba así el interés del campeón de España por disputar el campeonato catalán: “Una noticia sensacional: Paco Brú, entrenador del Madrid, está en Barcelona gestionando la inclusión de su club en el campeonato de Cataluña. El Madrid cuenta con todo su equipo menos Quincoces, Eugenio y Leoncito, a los que sorprendió la sublevación en ciudades dominadas por los facciosos”. El propio Brú explicaba al reportero del periódico barcelonés que acometían la iniciativa para huir de la inactividad a que los abocaba la suspensión de las competiciones en Madrid a causa de la guerra. Contaba con la “excelente acogida” de los primeros espadas del fútbol catalán, Español y Barcelona, y solicitaba la inclusión del Madrid en la categoría A, al tiempo que esperaba finiquitar las negociaciones al término de esa semana. Se esperaba que “el potente equipo” del Campeón de España y subcampeón de Liga revalorizase el Campeonato de Cataluña, del que ya llevábanse jugadas dos jornadas. Todos salían, a priori, ganando y la cosa parecía hecha.
No obstante, en esta historia, los que hoy se venden como querubines de etérea bondad, iban a revelarse pronto como adictos a la vileza ladina: esa que enturbia los negocios más inocentes a fuer de envenenar cualquier atmósfera con la dosis precisa de suspicacia. El 13 de octubre, reunidos en Consejo todos los clubes de la Categoría A en la sede de la Federación Catalana de Fútbol con Paco Brú, se acordó aplazar la decisión final una semana, a petición del delegado del Fútbol Club Barcelona. Rossend Calvet, a la sazón miembro del Comité Directivo del Comité de Empleados que había auto-confiscado el Barcelona antes de que lo hiciese la CNT-FAI, pidió tiempo para “cambiar impresiones con los elementos que forman el Comité del Club antes de contestar de un modo definitivo”. Brú, impelido desde Madrid, ya había alquilado un chalet en el pueblo de El Masnou con objeto de concentrar allí a sus jugadores, de los que se publicó una lista inicial de convocados: Espinosa, Alberty, Ciriaco II, Quesada, Bonet, Pedro Regueiro, Sauto, Villa, Bonet, Valle, Marín, Luis Regueiro, López, Herranz, Lecue y Emilín. Se concretaron además dos puntos: el Madrid no competiría por el título, de manera que sus victorias no computarían en la clasificación general del Campeonato de Cataluña, y en los partidos que hubiese de jugar fuera de Barcelona compartiría la taquilla con el club local de turno. Quedó apalabrado que el equipo jugaría en Les Corts, a pesar de que el Español había puesto a su disposición Sarriá; el Madrid pagaría por ello dos mil pesetas a la Unión Deportiva Sans por el perjuicio económico que pudieran causarle dada la cercanía entre Les Corts y el campo de este club.
El trámite para incluir al Madrid en el torneo catalán no tardó demasiado en convertirse en “Lo del Madrid”: el 16 de octubre, el propio Rossend Calvet declaraba a la prensa que todo se paralizaba de momento al no existir acuerdo, puesto que el Barcelona no deseaba que “de ningún modo” se “alterase el Campeonato de Cataluña” ni que éste pudiese “perder su esencia y sus características”. La cuestión empezó a dilatarse de manera absurda mientras seguían llegando partes de guerra desde Madrid cada vez más preocupantes: el avance del Ejército de África del General Franco era imparable desde el sur, y las milicias republicanas retrocedían continuamente hacia el centro de la península. Nadie sabía dónde estaba Ricardo Zamora, y todos los días se amanecía con nuevas informaciones que anunciaban su detención aquí o su fusilamiento allí, por católico y adicto a los facciosos. Se sucedían los comunicados a través de la prensa: el Barcelona negaba su oposición a la participación del Madrid en el campeonato, aclarando su afecto hacia el “club amigo leal que fue el primero en tenderle la mano cuando en los días aciagos de la Dictadura (de Primo de Rivera) se cerró el campo de Les Corts”. Todo parecía, así, un asunto técnico. Fechas, puntuación, y esas cosas.
Pero el 21 de octubre, la Federación Catalana anunciaba que no había quórum: todos los clubes de ambas categorías estaban de acuerdo en recibir al Madrid, excepto el Barcelona, por lo que se rechazaba la proposición al no existir unanimidad en un asunto que concernía a los estatutos del campeonato. Circularon rumores, luego desmentidos por los interesados, de que los equipos de la B se negaban a acoger al Madrid, falseamiento que indignó sobremanera a estos equipos. De inmediato, el sindicato de futbolistas elevó una queja a la Federación por el desamparo en que se abandonaba a los “camaradas del Madrid”; la protesta iba aparejada a una amenaza de huelga general si no se admitía al equipo blanco. Paco Brú reconocía en la prensa, frustrado, que la negativa del Barcelona había embarrancado el proyecto. Los responsables del club azulgrana se quejaron de que Brú “no había tenido la delicadeza de presentarles la petición”, algo desmentido por el propio entrenador madridista en una conversación con el periodista de El Mundo Deportivo reproducida en las páginas de la edición del 22 de octubre. La animosidad de clubes y Sindicato contra la Federación Catalana y el Barcelona crecía con el paso de los días: se denunciaban llamadas telefónicas anónimas y documentos extraños que rechazaban la inclusión del Madrid en nombre de los clubes del Campeonato catalán, lo que encolerizó a algunos y desanimó a otros, en especial a los delegados del Madrid, que deshicieron el alquiler del “espacioso chalet” de El Masnou y dieron por terminadas las negociaciones. En un Consejo al que no asistió el Barcelona, la Federación mantuvo su postura, a lo que el Sindicato, dirigido por un futbolista del Barcelona (Pedrol) contestó con otro órdago: si el Madrid tenía a bien desplazar a sus jugadores a Barcelona, el Campeonato de Cataluña continuaría con su participación, obviando cualquier posible retirada de otros equipos, en explícita referencia al Barcelona: “si quieren retirarse, allá ellos, ya habrá quien los sustituya”.
La cuestión se enconó transformándose en un pulso entre el Sindicato y la Federación. No obstante, la guerra vino a interceder a favor del Barcelona y la Federación Catalana. A principios de noviembre de 1936, Madrid estaba a punto de caer. El gobierno de la República había huido a Valencia, y los rifeños de Franco asomaban los bigotes por Moncloa. Los jugadores madridistas, de común acuerdo, decidieron “contribuir a anular el esfuerzo faccioso sobre la capital de la República”, estimando como su deber defender la ciudad. El Español terminó conquistando aquel Campeonato de Cataluña, aunque la historia que les he contado no es sino el primer libro del Antiguo Testamento: Madrid Club de Fútbol y Fútbol Club Barcelona estaban ya, ambos, parados a cada ladro del tablero, en las posiciones que todavía ocupan hogaño. Un tablero en el que se juega una partida cuya naturaleza trasciende el fútbol desbordándolo por la orilla de la hidalguía.)
comunero
17 junio, 2015 a las 12:50 pm
Maravilloso artículo D. Antonio, la historia la conocía aunque no con tanto detalle, artículos así hacen mucho bien al Madrid y al madridismo. Porque como dejemos a los anti madridistas escribir la historia -ESTAMOS MUERTOS-
comunero
serxio- Galáctico
- Mensajes : 4867
Fecha de inscripción : 02/09/2010
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Goldman Sachs lleva al límite la negociación del nuevo Camp Nou al exigir intereses del 10% https://t.co/a5wM0UoAPl a través de @voz_populi
— Jacinto Arrazola (@japgu) March 28, 2023
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
— Carrusel Deportivo (@carrusel) March 28, 2023
El Bolton inglés también ha demandado al @FCBarcelona ante FIFA por los derechos de formación en el traspaso de Marcos Alonso
Se suman a la demanda que hace ya hizo el @UnionAdarve por la misma razón
Los procedimientos podrían unirse
️ Informa @PacoHernandez_R pic.twitter.com/87471bKkVb
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
El FC Barcelona reconoce que “imposible localizar” los informes que realizó Enríquez Negreira por los que recibió 7M€. @elespanolcom pic.twitter.com/zcnn5wyY1W
— Madrid Sports (@MadridSports_) March 28, 2023
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
"no perjudicar al barcelona"
esa debe de ser la neutralidad de la que nos hablaban
si no caen por esto, sería de traca
pero ojo, con sanciones o descensos o lo que venga no arreglamos nada si no limpian todo el CTA y la RFEF
Iamadridista- Jugador de equipo
- Mensajes : 211
Fecha de inscripción : 19/08/2022
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Durante el registro de la casa de Josep Contreras se habría encontrado un documento con anotaciones manuscritas que desvelan estos pagos
https://www.marca.com/futbol/barcelona/2023/03/29/6424084eca474105198b4621.html
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Ceferín se la va a clavar hasta donde dice Cuenca.

Tati10- Mito y Leyenda
- Mensajes : 27318
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Localización : Mansión Playboy
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
- Negreira cobró de comités de árbitros manchegos, vascos y catalanes a la vez que facturaba del Barça
— #Barçagate (@ahorrentino) April 4, 2023
- Pino Zamorano, ex-arbitro: "???????? ???????????????????????????????? ???????????? ????????????????̧???? ???????????? ???????????????????????????? ???????? ????????????????????????????????"
Escándalo de corrupción arbitral caso FC Barcelona Negreira… pic.twitter.com/z2twILvxD8
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15166
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
A comunero le gusta esta publicaciòn
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
Dije que se ha de notar que estamos radicalmente en contra del Barsa y de lo que representa y es lo que hay que hacer. Hay que ir hasta el final. Cueste lo que cueste. Este Barsa "político-mafioso-deportivo" no cabe en el deporte español y sobra en el deporte mundial. Y, o cambia, o hay que expulsarlo de cualquier competición sin contemplaciones. El Madrid ha de ir por ese camino. Claramente. Y hay que intervenir incluso políticamente si fuera necesario: o una competición nacional igual para todos, o se rompe la baraja.
No puede ser que el deporte español siga admitiendo como algo normal que un expresidente culé vicepresida la Federación durante un montón de años, que un socio avalista y copropietario culé se apodere de las imágenes de la liga sobre las que se rearbitra la competición, que un árbitro culé-corrupto de la catalana tenga influencia decisiva en el órgano directivo arbitral, que un socio y directivo del Barsa ostente el cargo político más importante del deporte español y que un jugador del Barcelona coorganice la Supercopa de España con la federación. Y todo eso, conjuntamente y a la vez. Absolutamente inaceptable.
Fuera el Barsa de las instituciones deportivas de España durante un largo tiempo. Y que vuelvan cuando humildemente reconozcan sus culpas, pidan perdón y se comprometan a participar limpiamente en la competición, previa devolución de los títulos ganados inmerecida y mafiosamente. Y si no, fuera. O ellos o todos los demás.
Nos jugamos la credibilidad y la limpieza de la competición. Esto ya no se puede aguantar más y todos los árbitros tienen que saberlo. Y si no les gusta, que estudien para abogado, contable de primera categoría o que se hagan recogedores de setas a tiempo completo.
Y esto que digo se puede hacer si hay una unión del deporte español que acuse al corrupto, lo sancione y le exija las responsabilidades de todo tipo que le corresponden. Si hay prescripción, se salva con la exclusión, con hacerle el vacío y con el rechazo a cualquier representación culé en el deporte español. Así aprenderán y comenzarán la catarsis que deben llevar a cabo para acreditarse de nuevo ante todos los demás como un club limpio, deportivo y nada más (y nada menos) que un club. Ya basta con el "más que un club" que ya vemos a donde nos ha llevado a todos los demás: ser menos que un club hasta convertirnos en una mierda.
Si el Barsa quiere proyectos deportivos faraónicos exitosos que se arriesgue como todo el mundo y los pague. Y si no, que se convierta en SAD y se los pague el que quiera, pero no el resto de clubes deportivos españoles y sus aficiones.
La campaña del deporte español contra este Barsa corrupto y corruptor ha de ser total, exigente, decisiva y sin contemplaciones. Todo lo demás no vale. Y el Madrid ha de liderar la recuperación de la limpieza del deporte español, comenzando por el fútbol. Estamos ante un reto inaplazable, que requiere la máxima firmeza y la máxima ejemplaridad. Y si no se apunta nadie a la iniciativa, no es que haya que montar una Superliga, es que hay que pedir la inclusión en la liga portuguesa. Y lo más rápido posible.
Blanco Nuclear- 1 Champions
- Mensajes : 19751
Fecha de inscripción : 08/03/2010
Re: La diferencia real entre Real Madrid y Barcelona
https://www.elmundo.es/deportes/futbol/primera-division/2023/04/04/642c01eee4d4d8750c8b4578.html
LaLiga convoca por sorpresa una Asamblea Extraordinaria para plantearse "el futuro" de los árbitros
ESTEBAN URREIZTIETA
@eurreiztieta
Madrid
Actualizado Martes, 4 abril 2023 - 18:53
El organismo que preside Tebas podría plantearse cambiar el sistema arbitral, y hacerlo depender directamente de LaLiga, tras el escándalo del 'caso Negreira'.
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 491
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Página 17 de 19. • 1 ... 10 ... 16, 17, 18, 19
|
|