Florentino Perez.
+12
dioszidane
Lilolo
MarcosRMCF
castillista
sancor26
serxio
Tati10
RUSO
AzT
Blanco Nuclear
Loket
Privya
16 participantes
Página 8 de 8.
Página 8 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Re: Florentino Perez.
Don Florentino Pérez poniendo en su lugar a Iturralde
— REAL MADRID
️ Florentino Pérez a Iturralde: "Debe tener usted una mala conciencia porque yo a usted no le he dicho nada."
Florentino Pérez dando cátedra desde hace mucho tiempo.pic.twitter.com/aNIQPEcxyY
(@AdriRM33) February 25, 2023
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15114
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
Re: Florentino Perez.
Buenas tardes, hay que tener un cuajo muy especial, para que la institución no diga ni "mu", después del aquelarre de ayer donde al Betis le perdonaron 2 rojas y un penalti, yo llevo 6 años sin ver fútbol español
salvó algún partido suelto de la copa del Rey que no es de pago, ayer estuve hasta las 12 de la noche, viendo los resumenes, me quede alucinando, porque los miserables de los periodistas anti madridistas, ya no se toman la molestia de censurar las jugadas, simplemente las califican ( por ejemplo las dos agresiones) como lances normales del juego, y el penalti a Benzema, como que el contacto no es suficiente, porque la gente sabe que traga, lo que no tiene explicación es que nuestro presidente lleve 20 años tragando mierda, yo llevo 35, desde que Villar ganó las elecciones a la RFEF. EN 1988, a Gerardo González, nunca pense que con D. Florentino caeríamos tan bajo
Saludos blancos
salvó algún partido suelto de la copa del Rey que no es de pago, ayer estuve hasta las 12 de la noche, viendo los resumenes, me quede alucinando, porque los miserables de los periodistas anti madridistas, ya no se toman la molestia de censurar las jugadas, simplemente las califican ( por ejemplo las dos agresiones) como lances normales del juego, y el penalti a Benzema, como que el contacto no es suficiente, porque la gente sabe que traga, lo que no tiene explicación es que nuestro presidente lleve 20 años tragando mierda, yo llevo 35, desde que Villar ganó las elecciones a la RFEF. EN 1988, a Gerardo González, nunca pense que con D. Florentino caeríamos tan bajo
Saludos blancos
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
Buenos días vean y lean el artículo de este perro, donde pontifica que a Vinicius se leda poca "cera" para lo que merece, ¿Alguien del Madrid ha salido a defender a Vinicius ? ¿Alguien del Madrid ha salido a publicitar la indecencia de tal artículo? ¿Alguien del Madrid ha salido a notificar que este charnego de mierda tendrá prohibida su entrada en cualquier institución blanca ? ¿Alguien ha ido a comisión anti violencia a denunciar la bazofia del Mundo cochinero ? Lo del Madrid empieza a ser de traca
https://www.mundodeportivo.com/opinion/20230306/1001957732/vinicius-poco-te-han-dao.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_content=opinion
Saludos blancos
https://www.mundodeportivo.com/opinion/20230306/1001957732/vinicius-poco-te-han-dao.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_content=opinion
Saludos blancos
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
¿Le pegan a Vinicius? Culpa de Florentino.
¿El Barça roba? Culpa de Florentino.
¿Un tipo hace declaraciones? Culpa de Florentino.
¿La guerra de Ucrania? Culpa de Florentino.
Llevamos esto del autofustigamiento a un punto que ni la Semana Santa en la España profunda, tú. Supongo que hay quien se piensa que se tiene más razón por ello. O más bien que se hace ya por un odio irracional sin ningún tipo de dirección, propósito o medida.
Bueno, autofustigamiento sería si nos diéramos a nosotros mismos. Darle a Florentino duele un poco menos.
Y donde pone autofustigamiento, pongo autocrítica. Que otros lo llaman así. Tiene que molar mucho ser autocrítico en las espaldas de mi vecino.
¿El Barça roba? Culpa de Florentino.
¿Un tipo hace declaraciones? Culpa de Florentino.
¿La guerra de Ucrania? Culpa de Florentino.
Llevamos esto del autofustigamiento a un punto que ni la Semana Santa en la España profunda, tú. Supongo que hay quien se piensa que se tiene más razón por ello. O más bien que se hace ya por un odio irracional sin ningún tipo de dirección, propósito o medida.
Bueno, autofustigamiento sería si nos diéramos a nosotros mismos. Darle a Florentino duele un poco menos.
Y donde pone autofustigamiento, pongo autocrítica. Que otros lo llaman así. Tiene que molar mucho ser autocrítico en las espaldas de mi vecino.
_________________

Re: Florentino Perez.
yo siempre he dicho que es el mejor Presidente de la historia del fútbol, seguramente del Deporte en general, siempre ha ido por delante, un gran empresario, gestor, visionario...
pero lo de no hablar, a nivel de club, contra el mayor caso de corrupción en el futbol español, algo que se dio durante 17 años, etc... no me voy a repetir, pues no lo entiendo, me parece que sólo obedece a intereses económicos y no hablo de la Superliga, sino de otros temas empresariales con ciertas empresas a las que hizo que apostaran por el barsa
pero lo de no hablar, a nivel de club, contra el mayor caso de corrupción en el futbol español, algo que se dio durante 17 años, etc... no me voy a repetir, pues no lo entiendo, me parece que sólo obedece a intereses económicos y no hablo de la Superliga, sino de otros temas empresariales con ciertas empresas a las que hizo que apostaran por el barsa
Iamadridista- Componente de plantilla
- Mensajes : 180
Fecha de inscripción : 19/08/2022
Re: Florentino Perez.
Los tentáculos de tito Floren.
Bueno, en que podemos gastar esta pasta
https://youtu.be/CuJDe90nPxc
Bueno, en que podemos gastar esta pasta


https://youtu.be/CuJDe90nPxc
Tati10- Mito y Leyenda
- Mensajes : 27039
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Localización : Mansión Playboy
Re: Florentino Perez.
Como era, cómo llamaba Fredo ASport a tito Floren, mefistofélico?


Tati10- Mito y Leyenda
- Mensajes : 27039
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Localización : Mansión Playboy
Re: Florentino Perez.
Tati10 escribió:Los tentáculos de tito Floren.
Bueno, en que podemos gastar esta pasta![]()
![]()
https://youtu.be/CuJDe90nPxc
Buenas tardes, a efectos meramente informativos, Es imposible que sean 90 millones de euros. Hacienda hizo devolver al Madrid 3,2 millones de euros de IVA que se deducía por el pago de comisiones a los agentes de los jugadores y que Hacienda decía que su deducción no procedía, ya que el pago no es directamente del club al agente, sino del club al jugador, y del jugador al agente. Como el jugador se considera consumidor final y sujeto pasivo del impuesto, ese IVA no se lo puede deducir el club. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo dio la razón a Hacienda, y el Madrid lo elevó al Supremo, para que unificara doctrina, ya que en otros casos esas comisiones sí han podido ser deducidas (Piqué ya ganó un pleito similar de cuando estaba en el United).
Ahora parece ser que el Tribunal Supremo va a fallar a favor del Madrid. Considerando que son 3,2 millones de entre 2011 y 2016, que están dando vueltas los ejercicios 2017 y 2018, y las posibles inspecciones del 2019 al 2022, mas las sanciones por las regularizaciones es probable que anden en litigio 9 millones de euros que caerán de un lado o de otro. Pero nunca 90.
Salud
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
https://www.eldebate.com/espana/20230215/real-madrid-1-hacienda-0-supremo-da-razon-club-pleito-sobre-pago-agentes-jugadores_93739.html
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
— Ramón Álvarez de Mon (@Ramon_AlvarezMM) March 13, 2023
¡EXCLUSIVA! El MADRID le GANA a HACIENDA y recibirá 90 MILLONES de EUROS. FLORENTINO, hay que FICHARhttps://t.co/4f8ldb0sNw
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15114
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
Re: Florentino Perez.
Los de hacienda le van a tener que pagar 90 millones + intereses al Real Madrid, la fiscalía el año 2021 empezó a investigar al Real Madrid y no encontró nada.
sancor26- Mito y Leyenda
- Mensajes : 15114
Fecha de inscripción : 21/08/2010
Edad : 45
Localización : Puerto Rico
Re: Florentino Perez.
sancor26 escribió:Los de hacienda le van a tener que pagar 90 millones + intereses al Real Madrid la fiscalía el año 2021 empezó a investigar al Real Madrid y no encontró nada.
Pues ojala sea como usted dice, nada me agradaría más que estar equivocado.
Saludos blancos
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
Sobre lo que insinuó Iturralde de Florentino, el acta de aquel partido.
Ya que Itu dice que "lo comunicó al CTA", pienso... "igual lo puso en acta"!
— TheWhiteMoose (@_white_moose) March 13, 2023
Si es "tan grave" como lo pinta, habrá aportado pruebas documentales, y donde mejor que en el acta que iba a escribir momentos después del "encuentro"
Sorpresa, el acta dice que no hubo NADA pic.twitter.com/9rhIEDHU6M
Tati10- Mito y Leyenda
- Mensajes : 27039
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Localización : Mansión Playboy
Re: Florentino Perez.
Este hilo sobre lo de Iturralde es brutal.
https://twitter.com/_white_moose/status/1635186319570919424
https://twitter.com/_white_moose/status/1635186319570919424
Tati10- Mito y Leyenda
- Mensajes : 27039
Fecha de inscripción : 15/04/2013
Localización : Mansión Playboy
Re: Florentino Perez.
https://www.palco23.com/clubes/la-justicia-desestima-el-recurso-de-real-madrid-cf-contra-el-reglamento-audiovisual-de-laliga
Real Madrid CF acumula sanciones. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 11 ha desestimado el recurso interpuesto por Real Madrid CF contra varias sanciones interpuestas al club blanco por parte de LaLiga, debido al incumplimiento del conjunto presidido por Florentino Pérez del Reglamento para la Retransmisión Televisiva, tal y como ha dado a conocer la patronal en un comunicado.
En lo que va de año ya son cuatro los fallos en contra del conjunto madrileño, elevando a quince en total de las resoluciones en contra del club blanco por incumplir el reglamento sobre estas emisiones.
En el comunicado, LaLiga ha recordado que este dictamen se une al que recibió meses atrás por parte del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 7 desestimando y confirmando la legalidad de las sanciones interpuestas a Real Madrid CF por el incumplimiento del reglamento en lo que se refiere a las retransmisiones televisivas.
“La sentencia confirma una vez más la legalidad de las sanciones impuestas por LaLiga y desestima todas las argumentaciones del Real Madrid sobre la supuesta ilegalidad del Reglamento para la Retranmisión Televisiva, confirmando que dicho reglamento se ajusta plenamente a las facultades que el RD 5/2015, la Ley del Deporte y los Estatutos de LaLiga atribuyen a ésta”, ha añadido la patronal.
Real Madrid CF ha recibido quince fallos en su contra por el incumplimiento del reglamento sobre retransmisiones
No es el único contencioso que tiene LaLiga con un club de la competición doméstica española. Recientemente, Javier Tebas, presidente de la patronal, aseguró que el organismo se presentará como acusación particular en el caso Negreira y aseguró que “el fútbol español necesita claridad” y que “la reputación de esta competición está por encima y da lo mismo el club que sea”.
LaLiga elevó sus ingresos un 1,2% en la temporada 2021-2022, hasta 1.941,8 millones de euros, y redujo sus pérdidas hasta seis millones de euros, frente a los números rojos de 16,2 millones de la temporada anterior. La patronal del fútbol español tuvo una cifra de negocio de 14,7 millones de euros por prestación de servicios, mantenimiento y recintos deportivos.
En la última temporada, el organismo repartió 1.656,1 millones de euros entre los clubes, un 2,4% menos que en 2020-2021. El gasto en personal fue de 47,5 millones de euros, un 17% más.
La competición registró una asistencia media del 76% entre la decimosexta y la decimonovena jornada de Primera División con 974.179 espectadores acumulados, aún lejos del 80,1% anotado en el mismo mes de 2022
Real Madrid CF acumula sanciones. El Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 11 ha desestimado el recurso interpuesto por Real Madrid CF contra varias sanciones interpuestas al club blanco por parte de LaLiga, debido al incumplimiento del conjunto presidido por Florentino Pérez del Reglamento para la Retransmisión Televisiva, tal y como ha dado a conocer la patronal en un comunicado.
En lo que va de año ya son cuatro los fallos en contra del conjunto madrileño, elevando a quince en total de las resoluciones en contra del club blanco por incumplir el reglamento sobre estas emisiones.
En el comunicado, LaLiga ha recordado que este dictamen se une al que recibió meses atrás por parte del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 7 desestimando y confirmando la legalidad de las sanciones interpuestas a Real Madrid CF por el incumplimiento del reglamento en lo que se refiere a las retransmisiones televisivas.
“La sentencia confirma una vez más la legalidad de las sanciones impuestas por LaLiga y desestima todas las argumentaciones del Real Madrid sobre la supuesta ilegalidad del Reglamento para la Retranmisión Televisiva, confirmando que dicho reglamento se ajusta plenamente a las facultades que el RD 5/2015, la Ley del Deporte y los Estatutos de LaLiga atribuyen a ésta”, ha añadido la patronal.
Real Madrid CF ha recibido quince fallos en su contra por el incumplimiento del reglamento sobre retransmisiones
No es el único contencioso que tiene LaLiga con un club de la competición doméstica española. Recientemente, Javier Tebas, presidente de la patronal, aseguró que el organismo se presentará como acusación particular en el caso Negreira y aseguró que “el fútbol español necesita claridad” y que “la reputación de esta competición está por encima y da lo mismo el club que sea”.
LaLiga elevó sus ingresos un 1,2% en la temporada 2021-2022, hasta 1.941,8 millones de euros, y redujo sus pérdidas hasta seis millones de euros, frente a los números rojos de 16,2 millones de la temporada anterior. La patronal del fútbol español tuvo una cifra de negocio de 14,7 millones de euros por prestación de servicios, mantenimiento y recintos deportivos.
En la última temporada, el organismo repartió 1.656,1 millones de euros entre los clubes, un 2,4% menos que en 2020-2021. El gasto en personal fue de 47,5 millones de euros, un 17% más.
La competición registró una asistencia media del 76% entre la decimosexta y la decimonovena jornada de Primera División con 974.179 espectadores acumulados, aún lejos del 80,1% anotado en el mismo mes de 2022
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
Buenas tardes les pongo a continuación un extraordinario artículo de D. Antonio Valderrama, titulado significativamente La guerra de los buenos y de los malos, no hace falta que convenza a nadie de que hasta ahora vamos perdiendo la guerra del relato y de la historia donde los buenos y los guay son otros, pero mira por donde me he acordado de esta joya de D. Antonio casi 8 años después, que escribe como los ángeles y se lee sin esfuerzo y deleite de un tirón, es necesario que ustedes sepan de donde viene el cainismo catalán contra el Madrid y como empezó, cuesta creerlo porque estamos hablando de ls solidaridad republicana, es inmoral, es vergonzoso, es asqueroso, es vomitivo, después de leer esta joya no se entiende el esfuerzo de D. Florentino por tener buenas relaciones con el club catalán, ni tenerlo de compañero en la Super Liga, entre paréntesis como todo lo que no es mío
(La guerra de los buenos y los malos
Escrito por: Antonio Valderrama - 12 junio, 2015
6 comentarios
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Les voy a contar una historia. Sobre fútbol, guerra y solidaridad. Andando en el tiempo, quienes se comportaron con mezquindad en esta historia son percibidos a lo ancho del mundo como baluartes de lo bello, de lo humano. Hay quien, atribuyéndoles cualidades taumatúrgicas, los considera paladines de la democracia, adalides de lo bueno. Al contrario, quienes se portaron con gallardía y gentileza, han sido olvidados, o en el gran público han quedado sujetos a una suerte de servidumbre moral que les condena al purgatorio que lleva siempre aparejada la etiqueta el equipo del gobierno. Cosas veredes, que escribió el manco de Complutum, que algo nos conocía a los españoles. No obstante, les voy a contar una historia.
Estamos en octubre de 1936. España en erupción, ya se lo figurarán ustedes. Con Madrid a punto de sufrir un asedio cuya dimensión devastadora no era conocida por los hombres hasta ese momento, en el país se sigue jugando al fútbol. Valencia y, en mayor medida, Cataluña, estaban relativamente alejadas del frente. En estos territorios continuaban programándose los torneos llamados Super-Regionales. Con las competiciones nacionales, naturalmente, interrumpidas, la Federación Catalana de Fútbol continuaba organizando el célebre Campeonato de Cataluña, el torneo regional más antiguo y prestigioso del balompié español hasta la creación del Campeonato Nacional de Liga, en 1928. Esta competición fue, junto con la Liga del Mediterráneo de 1937, el cordón umbilical entre el foot-ball y la vida civil en la España republicana durante la guerra.
En ese mes de octubre de 1936, El Madrid Club de Fútbol resistía de milagro las cornadas de la guerra. Le había ganado la Copa al Barcelona meses antes, en junio, en la mítica final de Mestalla. Con 51 años, el madrileño Paco Brú seguía siendo el entrenador. No obstante, no había nadie a quien entrenar, ni donde hacerlo. El club fue incautado por el Frente Popular, a petición de sus socios (los que quedaban en Madrid y eran, naturalmente, de izquierdas), el 2 de agosto de 1936. La Junta Directiva presidida por Rafael Sánchez Guerra, fue depuesta por un Comité Directivo formado por Juan José Vallejo, representante de la Federación Deportiva Obrera, y asesorado por Pablo Hernández Coronado, el viejo hombre del club que junto con Brú se mantenían navegando entre las turbulentas olas que azotaban el peligroso Madrid revolucionario del verano del 36. El 4 de agosto, la sede del Madrid en el Paseo de Recoletos fue incautada también, así como las modernísimas instalaciones que el Club tenía en Chamartín, con su pionero Estadio: el 18 de agosto, el recién creado Batallón Deportivo estableció su cuartel general en la sede del club, y se aprehendió del Estadio de Chamartín para destinarlo a campo de entrenamiento de los reclutas que se iban alistando para ir a morir al Jarama.
https://www.lagalerna.com/wp-content/up ... Thumb0.jpg
Paco Brú no había abandonado la ciudad. Defensa en su juventud, había dirigido luego a la primera Selección Española de Fútbol en los Juegos Olímpicos de Amberes. Vencedor en el Campeonato de Cataluña con el Español y con el Barcelona, llevaba desde 1933 entrenando al Madrid. Desde la final de Mestalla, el equipo no había jugado más que un amistoso en Chamartín frente a un combinado soviético. Fue el partido a beneficio de las víctimas de “La lucha contra el fascismo” disputado el 18 de agosto de 1936, con el club ya colectivizado, del que se guarda la fotografía única de los once madridistas (los que se pudieron llamar y que continuaban en la zona republicana) con el puño en alto. En medio de la catarsis humana que sacudía Madrid, el 3 de octubre la Federación Española de Fútbol, también colectivizada, suspendía el Campeonato Nacional de Liga previsto para la temporada 36-37, al tiempo que dejaba a cada federación territorial permiso absoluto para celebrar sus competiciones regionales. De modo que Paco Bru se marchó a Barcelona tras convenirlo con el Madrid -a esas alturas, el club eran él, Hernández Coronado y Carlos Alonso, el encargado del Estadio de Chamartín- para tocar las puertas adecuadas y conseguir a través de sus contactos en Cataluña que aceptaran al Madrid en el Campeonato de Cataluña que estaba a punto de comenzar.
Este campeonato constaba, en su edición de 1936, de dos categorías. En la A, jugaron Barcelona, Sabadell, Gerona, Español, Granollers y Badalona. En la B, Martinenc, Club Deportivo Europa, San Andreu, Vic, Sans, Tarrasa, el Júpiter y el Horta. El 11 de octubre, Mundo Deportivo titulaba así el interés del campeón de España por disputar el campeonato catalán: “Una noticia sensacional: Paco Brú, entrenador del Madrid, está en Barcelona gestionando la inclusión de su club en el campeonato de Cataluña. El Madrid cuenta con todo su equipo menos Quincoces, Eugenio y Leoncito, a los que sorprendió la sublevación en ciudades dominadas por los facciosos”. El propio Brú explicaba al reportero del periódico barcelonés que acometían la iniciativa para huir de la inactividad a que los abocaba la suspensión de las competiciones en Madrid a causa de la guerra. Contaba con la “excelente acogida” de los primeros espadas del fútbol catalán, Español y Barcelona, y solicitaba la inclusión del Madrid en la categoría A, al tiempo que esperaba finiquitar las negociaciones al término de esa semana. Se esperaba que “el potente equipo” del Campeón de España y subcampeón de Liga revalorizase el Campeonato de Cataluña, del que ya llevábanse jugadas dos jornadas. Todos salían, a priori, ganando y la cosa parecía hecha.
No obstante, en esta historia, los que hoy se venden como querubines de etérea bondad, iban a revelarse pronto como adictos a la vileza ladina: esa que enturbia los negocios más inocentes a fuer de envenenar cualquier atmósfera con la dosis precisa de suspicacia. El 13 de octubre, reunidos en Consejo todos los clubes de la Categoría A en la sede de la Federación Catalana de Fútbol con Paco Brú, se acordó aplazar la decisión final una semana, a petición del delegado del Fútbol Club Barcelona. Rossend Calvet, a la sazón miembro del Comité Directivo del Comité de Empleados que había auto-confiscado el Barcelona antes de que lo hiciese la CNT-FAI, pidió tiempo para “cambiar impresiones con los elementos que forman el Comité del Club antes de contestar de un modo definitivo”. Brú, impelido desde Madrid, ya había alquilado un chalet en el pueblo de El Masnou con objeto de concentrar allí a sus jugadores, de los que se publicó una lista inicial de convocados: Espinosa, Alberty, Ciriaco II, Quesada, Bonet, Pedro Regueiro, Sauto, Villa, Bonet, Valle, Marín, Luis Regueiro, López, Herranz, Lecue y Emilín. Se concretaron además dos puntos: el Madrid no competiría por el título, de manera que sus victorias no computarían en la clasificación general del Campeonato de Cataluña, y en los partidos que hubiese de jugar fuera de Barcelona compartiría la taquilla con el club local de turno. Quedó apalabrado que el equipo jugaría en Les Corts, a pesar de que el Español había puesto a su disposición Sarriá; el Madrid pagaría por ello dos mil pesetas a la Unión Deportiva Sans por el perjuicio económico que pudieran causarle dada la cercanía entre Les Corts y el campo de este club.
El trámite para incluir al Madrid en el torneo catalán no tardó demasiado en convertirse en “Lo del Madrid”: el 16 de octubre, el propio Rossend Calvet declaraba a la prensa que todo se paralizaba de momento al no existir acuerdo, puesto que el Barcelona no deseaba que “de ningún modo” se “alterase el Campeonato de Cataluña” ni que éste pudiese “perder su esencia y sus características”. La cuestión empezó a dilatarse de manera absurda mientras seguían llegando partes de guerra desde Madrid cada vez más preocupantes: el avance del Ejército de África del General Franco era imparable desde el sur, y las milicias republicanas retrocedían continuamente hacia el centro de la península. Nadie sabía dónde estaba Ricardo Zamora, y todos los días se amanecía con nuevas informaciones que anunciaban su detención aquí o su fusilamiento allí, por católico y adicto a los facciosos. Se sucedían los comunicados a través de la prensa: el Barcelona negaba su oposición a la participación del Madrid en el campeonato, aclarando su afecto hacia el “club amigo leal que fue el primero en tenderle la mano cuando en los días aciagos de la Dictadura (de Primo de Rivera) se cerró el campo de Les Corts”. Todo parecía, así, un asunto técnico. Fechas, puntuación, y esas cosas.
Pero el 21 de octubre, la Federación Catalana anunciaba que no había quórum: todos los clubes de ambas categorías estaban de acuerdo en recibir al Madrid, excepto el Barcelona, por lo que se rechazaba la proposición al no existir unanimidad en un asunto que concernía a los estatutos del campeonato. Circularon rumores, luego desmentidos por los interesados, de que los equipos de la B se negaban a acoger al Madrid, falseamiento que indignó sobremanera a estos equipos. De inmediato, el sindicato de futbolistas elevó una queja a la Federación por el desamparo en que se abandonaba a los “camaradas del Madrid”; la protesta iba aparejada a una amenaza de huelga general si no se admitía al equipo blanco. Paco Brú reconocía en la prensa, frustrado, que la negativa del Barcelona había embarrancado el proyecto. Los responsables del club azulgrana se quejaron de que Brú “no había tenido la delicadeza de presentarles la petición”, algo desmentido por el propio entrenador madridista en una conversación con el periodista de El Mundo Deportivo reproducida en las páginas de la edición del 22 de octubre. La animosidad de clubes y Sindicato contra la Federación Catalana y el Barcelona crecía con el paso de los días: se denunciaban llamadas telefónicas anónimas y documentos extraños que rechazaban la inclusión del Madrid en nombre de los clubes del Campeonato catalán, lo que encolerizó a algunos y desanimó a otros, en especial a los delegados del Madrid, que deshicieron el alquiler del “espacioso chalet” de El Masnou y dieron por terminadas las negociaciones. En un Consejo al que no asistió el Barcelona, la Federación mantuvo su postura, a lo que el Sindicato, dirigido por un futbolista del Barcelona (Pedrol) contestó con otro órdago: si el Madrid tenía a bien desplazar a sus jugadores a Barcelona, el Campeonato de Cataluña continuaría con su participación, obviando cualquier posible retirada de otros equipos, en explícita referencia al Barcelona: “si quieren retirarse, allá ellos, ya habrá quien los sustituya”.
La cuestión se enconó transformándose en un pulso entre el Sindicato y la Federación. No obstante, la guerra vino a interceder a favor del Barcelona y la Federación Catalana. A principios de noviembre de 1936, Madrid estaba a punto de caer. El gobierno de la República había huido a Valencia, y los rifeños de Franco asomaban los bigotes por Moncloa. Los jugadores madridistas, de común acuerdo, decidieron “contribuir a anular el esfuerzo faccioso sobre la capital de la República”, estimando como su deber defender la ciudad. El Español terminó conquistando aquel Campeonato de Cataluña, aunque la historia que les he contado no es sino el primer libro del Antiguo Testamento: Madrid Club de Fútbol y Fútbol Club Barcelona estaban ya, ambos, parados a cada ladro del tablero, en las posiciones que todavía ocupan hogaño. Un tablero en el que se juega una partida cuya naturaleza trasciende el fútbol desbordándolo por la orilla de la hidalguía.)
comunero
17 junio, 2015 a las 12:50 pm
Maravilloso artículo D. Antonio, la historia la conocía aunque no con tanto detalle, artículos así hacen mucho bien al Madrid y al madridismo. Porque como dejemos a los anti madridistas escribir la historia -ESTAMOS MUERTOS-
(La guerra de los buenos y los malos
Escrito por: Antonio Valderrama - 12 junio, 2015
6 comentarios
VALORA ESTE ARTÍCULO
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas
Les voy a contar una historia. Sobre fútbol, guerra y solidaridad. Andando en el tiempo, quienes se comportaron con mezquindad en esta historia son percibidos a lo ancho del mundo como baluartes de lo bello, de lo humano. Hay quien, atribuyéndoles cualidades taumatúrgicas, los considera paladines de la democracia, adalides de lo bueno. Al contrario, quienes se portaron con gallardía y gentileza, han sido olvidados, o en el gran público han quedado sujetos a una suerte de servidumbre moral que les condena al purgatorio que lleva siempre aparejada la etiqueta el equipo del gobierno. Cosas veredes, que escribió el manco de Complutum, que algo nos conocía a los españoles. No obstante, les voy a contar una historia.
Estamos en octubre de 1936. España en erupción, ya se lo figurarán ustedes. Con Madrid a punto de sufrir un asedio cuya dimensión devastadora no era conocida por los hombres hasta ese momento, en el país se sigue jugando al fútbol. Valencia y, en mayor medida, Cataluña, estaban relativamente alejadas del frente. En estos territorios continuaban programándose los torneos llamados Super-Regionales. Con las competiciones nacionales, naturalmente, interrumpidas, la Federación Catalana de Fútbol continuaba organizando el célebre Campeonato de Cataluña, el torneo regional más antiguo y prestigioso del balompié español hasta la creación del Campeonato Nacional de Liga, en 1928. Esta competición fue, junto con la Liga del Mediterráneo de 1937, el cordón umbilical entre el foot-ball y la vida civil en la España republicana durante la guerra.
En ese mes de octubre de 1936, El Madrid Club de Fútbol resistía de milagro las cornadas de la guerra. Le había ganado la Copa al Barcelona meses antes, en junio, en la mítica final de Mestalla. Con 51 años, el madrileño Paco Brú seguía siendo el entrenador. No obstante, no había nadie a quien entrenar, ni donde hacerlo. El club fue incautado por el Frente Popular, a petición de sus socios (los que quedaban en Madrid y eran, naturalmente, de izquierdas), el 2 de agosto de 1936. La Junta Directiva presidida por Rafael Sánchez Guerra, fue depuesta por un Comité Directivo formado por Juan José Vallejo, representante de la Federación Deportiva Obrera, y asesorado por Pablo Hernández Coronado, el viejo hombre del club que junto con Brú se mantenían navegando entre las turbulentas olas que azotaban el peligroso Madrid revolucionario del verano del 36. El 4 de agosto, la sede del Madrid en el Paseo de Recoletos fue incautada también, así como las modernísimas instalaciones que el Club tenía en Chamartín, con su pionero Estadio: el 18 de agosto, el recién creado Batallón Deportivo estableció su cuartel general en la sede del club, y se aprehendió del Estadio de Chamartín para destinarlo a campo de entrenamiento de los reclutas que se iban alistando para ir a morir al Jarama.
https://www.lagalerna.com/wp-content/up ... Thumb0.jpg
Paco Brú no había abandonado la ciudad. Defensa en su juventud, había dirigido luego a la primera Selección Española de Fútbol en los Juegos Olímpicos de Amberes. Vencedor en el Campeonato de Cataluña con el Español y con el Barcelona, llevaba desde 1933 entrenando al Madrid. Desde la final de Mestalla, el equipo no había jugado más que un amistoso en Chamartín frente a un combinado soviético. Fue el partido a beneficio de las víctimas de “La lucha contra el fascismo” disputado el 18 de agosto de 1936, con el club ya colectivizado, del que se guarda la fotografía única de los once madridistas (los que se pudieron llamar y que continuaban en la zona republicana) con el puño en alto. En medio de la catarsis humana que sacudía Madrid, el 3 de octubre la Federación Española de Fútbol, también colectivizada, suspendía el Campeonato Nacional de Liga previsto para la temporada 36-37, al tiempo que dejaba a cada federación territorial permiso absoluto para celebrar sus competiciones regionales. De modo que Paco Bru se marchó a Barcelona tras convenirlo con el Madrid -a esas alturas, el club eran él, Hernández Coronado y Carlos Alonso, el encargado del Estadio de Chamartín- para tocar las puertas adecuadas y conseguir a través de sus contactos en Cataluña que aceptaran al Madrid en el Campeonato de Cataluña que estaba a punto de comenzar.
Este campeonato constaba, en su edición de 1936, de dos categorías. En la A, jugaron Barcelona, Sabadell, Gerona, Español, Granollers y Badalona. En la B, Martinenc, Club Deportivo Europa, San Andreu, Vic, Sans, Tarrasa, el Júpiter y el Horta. El 11 de octubre, Mundo Deportivo titulaba así el interés del campeón de España por disputar el campeonato catalán: “Una noticia sensacional: Paco Brú, entrenador del Madrid, está en Barcelona gestionando la inclusión de su club en el campeonato de Cataluña. El Madrid cuenta con todo su equipo menos Quincoces, Eugenio y Leoncito, a los que sorprendió la sublevación en ciudades dominadas por los facciosos”. El propio Brú explicaba al reportero del periódico barcelonés que acometían la iniciativa para huir de la inactividad a que los abocaba la suspensión de las competiciones en Madrid a causa de la guerra. Contaba con la “excelente acogida” de los primeros espadas del fútbol catalán, Español y Barcelona, y solicitaba la inclusión del Madrid en la categoría A, al tiempo que esperaba finiquitar las negociaciones al término de esa semana. Se esperaba que “el potente equipo” del Campeón de España y subcampeón de Liga revalorizase el Campeonato de Cataluña, del que ya llevábanse jugadas dos jornadas. Todos salían, a priori, ganando y la cosa parecía hecha.
No obstante, en esta historia, los que hoy se venden como querubines de etérea bondad, iban a revelarse pronto como adictos a la vileza ladina: esa que enturbia los negocios más inocentes a fuer de envenenar cualquier atmósfera con la dosis precisa de suspicacia. El 13 de octubre, reunidos en Consejo todos los clubes de la Categoría A en la sede de la Federación Catalana de Fútbol con Paco Brú, se acordó aplazar la decisión final una semana, a petición del delegado del Fútbol Club Barcelona. Rossend Calvet, a la sazón miembro del Comité Directivo del Comité de Empleados que había auto-confiscado el Barcelona antes de que lo hiciese la CNT-FAI, pidió tiempo para “cambiar impresiones con los elementos que forman el Comité del Club antes de contestar de un modo definitivo”. Brú, impelido desde Madrid, ya había alquilado un chalet en el pueblo de El Masnou con objeto de concentrar allí a sus jugadores, de los que se publicó una lista inicial de convocados: Espinosa, Alberty, Ciriaco II, Quesada, Bonet, Pedro Regueiro, Sauto, Villa, Bonet, Valle, Marín, Luis Regueiro, López, Herranz, Lecue y Emilín. Se concretaron además dos puntos: el Madrid no competiría por el título, de manera que sus victorias no computarían en la clasificación general del Campeonato de Cataluña, y en los partidos que hubiese de jugar fuera de Barcelona compartiría la taquilla con el club local de turno. Quedó apalabrado que el equipo jugaría en Les Corts, a pesar de que el Español había puesto a su disposición Sarriá; el Madrid pagaría por ello dos mil pesetas a la Unión Deportiva Sans por el perjuicio económico que pudieran causarle dada la cercanía entre Les Corts y el campo de este club.
El trámite para incluir al Madrid en el torneo catalán no tardó demasiado en convertirse en “Lo del Madrid”: el 16 de octubre, el propio Rossend Calvet declaraba a la prensa que todo se paralizaba de momento al no existir acuerdo, puesto que el Barcelona no deseaba que “de ningún modo” se “alterase el Campeonato de Cataluña” ni que éste pudiese “perder su esencia y sus características”. La cuestión empezó a dilatarse de manera absurda mientras seguían llegando partes de guerra desde Madrid cada vez más preocupantes: el avance del Ejército de África del General Franco era imparable desde el sur, y las milicias republicanas retrocedían continuamente hacia el centro de la península. Nadie sabía dónde estaba Ricardo Zamora, y todos los días se amanecía con nuevas informaciones que anunciaban su detención aquí o su fusilamiento allí, por católico y adicto a los facciosos. Se sucedían los comunicados a través de la prensa: el Barcelona negaba su oposición a la participación del Madrid en el campeonato, aclarando su afecto hacia el “club amigo leal que fue el primero en tenderle la mano cuando en los días aciagos de la Dictadura (de Primo de Rivera) se cerró el campo de Les Corts”. Todo parecía, así, un asunto técnico. Fechas, puntuación, y esas cosas.
Pero el 21 de octubre, la Federación Catalana anunciaba que no había quórum: todos los clubes de ambas categorías estaban de acuerdo en recibir al Madrid, excepto el Barcelona, por lo que se rechazaba la proposición al no existir unanimidad en un asunto que concernía a los estatutos del campeonato. Circularon rumores, luego desmentidos por los interesados, de que los equipos de la B se negaban a acoger al Madrid, falseamiento que indignó sobremanera a estos equipos. De inmediato, el sindicato de futbolistas elevó una queja a la Federación por el desamparo en que se abandonaba a los “camaradas del Madrid”; la protesta iba aparejada a una amenaza de huelga general si no se admitía al equipo blanco. Paco Brú reconocía en la prensa, frustrado, que la negativa del Barcelona había embarrancado el proyecto. Los responsables del club azulgrana se quejaron de que Brú “no había tenido la delicadeza de presentarles la petición”, algo desmentido por el propio entrenador madridista en una conversación con el periodista de El Mundo Deportivo reproducida en las páginas de la edición del 22 de octubre. La animosidad de clubes y Sindicato contra la Federación Catalana y el Barcelona crecía con el paso de los días: se denunciaban llamadas telefónicas anónimas y documentos extraños que rechazaban la inclusión del Madrid en nombre de los clubes del Campeonato catalán, lo que encolerizó a algunos y desanimó a otros, en especial a los delegados del Madrid, que deshicieron el alquiler del “espacioso chalet” de El Masnou y dieron por terminadas las negociaciones. En un Consejo al que no asistió el Barcelona, la Federación mantuvo su postura, a lo que el Sindicato, dirigido por un futbolista del Barcelona (Pedrol) contestó con otro órdago: si el Madrid tenía a bien desplazar a sus jugadores a Barcelona, el Campeonato de Cataluña continuaría con su participación, obviando cualquier posible retirada de otros equipos, en explícita referencia al Barcelona: “si quieren retirarse, allá ellos, ya habrá quien los sustituya”.
La cuestión se enconó transformándose en un pulso entre el Sindicato y la Federación. No obstante, la guerra vino a interceder a favor del Barcelona y la Federación Catalana. A principios de noviembre de 1936, Madrid estaba a punto de caer. El gobierno de la República había huido a Valencia, y los rifeños de Franco asomaban los bigotes por Moncloa. Los jugadores madridistas, de común acuerdo, decidieron “contribuir a anular el esfuerzo faccioso sobre la capital de la República”, estimando como su deber defender la ciudad. El Español terminó conquistando aquel Campeonato de Cataluña, aunque la historia que les he contado no es sino el primer libro del Antiguo Testamento: Madrid Club de Fútbol y Fútbol Club Barcelona estaban ya, ambos, parados a cada ladro del tablero, en las posiciones que todavía ocupan hogaño. Un tablero en el que se juega una partida cuya naturaleza trasciende el fútbol desbordándolo por la orilla de la hidalguía.)
comunero
17 junio, 2015 a las 12:50 pm
Maravilloso artículo D. Antonio, la historia la conocía aunque no con tanto detalle, artículos así hacen mucho bien al Madrid y al madridismo. Porque como dejemos a los anti madridistas escribir la historia -ESTAMOS MUERTOS-
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
Buenas tardes, hay cosas que claman al cielo
Acabo de leer lo siguiente en el periódico:
"Araújo, tocado, no se incorpora a la selección uruguaya"
"De Jong también se queda en la enfermería... no se incorporará con la selección holandesa"
Y luego sobre los nuestros...
"Alaba, pese a no tener aún el alta, se marcha con Austria".
Modriç con 37 años a punto de cumplir 38, también se va con Croacia
¿Alguién me lo explica? ¿somos tolilis o que c... pasa aquí?
Acabo de leer lo siguiente en el periódico:
"Araújo, tocado, no se incorpora a la selección uruguaya"
"De Jong también se queda en la enfermería... no se incorporará con la selección holandesa"
Y luego sobre los nuestros...
"Alaba, pese a no tener aún el alta, se marcha con Austria".
Modriç con 37 años a punto de cumplir 38, también se va con Croacia
¿Alguién me lo explica? ¿somos tolilis o que c... pasa aquí?
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
Buenos días, vean y lean la siguiente noticia,
https://www.palco23.com/competiciones/la-rfef-saca-a-concurso-el-servicio-del-var-por-tres-temporadas
Estoy seguro que Roures, Pique y toda la basvra racista catalana, se presentarán al nuevo concurso para seguir mangoneando, espero que el Madrid se busque un operador y presente su oferta para no seguir tragando mierda, como llevamos haciendo 35 años. No lo veo tan difícil, cuando D. Florentino tiene detrás una de las 4 constructoras mundiales, por músculo financiero no será, será por la falta de otra cosa, ustedes ya me entienden
Saludos blancos
https://www.palco23.com/competiciones/la-rfef-saca-a-concurso-el-servicio-del-var-por-tres-temporadas
Estoy seguro que Roures, Pique y toda la basvra racista catalana, se presentarán al nuevo concurso para seguir mangoneando, espero que el Madrid se busque un operador y presente su oferta para no seguir tragando mierda, como llevamos haciendo 35 años. No lo veo tan difícil, cuando D. Florentino tiene detrás una de las 4 constructoras mundiales, por músculo financiero no será, será por la falta de otra cosa, ustedes ya me entienden
Saludos blancos
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
https://www.palco23.com/competiciones/la-justicia-deniega-las-cautelares-solicitadas-por-madrid-barca-y-athletic-por-laliga-impulso
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Re: Florentino Perez.
https://as.com/futbol/el-madrid-va-a-cambiar-el-cesped-del-bernabeu-por-cuarta-vez-n/
El Real Madrid-Valladolid del próximo 2 de abril contará con una inesperada novedad: se estrenará césped en el Bernabéu. El cuarto en lo que va de temporada, lo nunca visto. El club ha tomado la determinación de aprovechar este parón internacional para quitar el césped. Este jueves comenzaron los procedimientos para retirarlo. El último tapiz ha durado apenas cinco semanas y sólo ha albergado cinco partidos: se estrenó contra el Elche el pasado 15 de febrero y además de ese encuentro se utilizó en el Clásico de Copa, la vuelta de octavos de la Champions contra el Liverpool, y el Derbi y el choque contra el Espanyol en Liga.
Saludos blancos
El Real Madrid-Valladolid del próximo 2 de abril contará con una inesperada novedad: se estrenará césped en el Bernabéu. El cuarto en lo que va de temporada, lo nunca visto. El club ha tomado la determinación de aprovechar este parón internacional para quitar el césped. Este jueves comenzaron los procedimientos para retirarlo. El último tapiz ha durado apenas cinco semanas y sólo ha albergado cinco partidos: se estrenó contra el Elche el pasado 15 de febrero y además de ese encuentro se utilizó en el Clásico de Copa, la vuelta de octavos de la Champions contra el Liverpool, y el Derbi y el choque contra el Espanyol en Liga.
Saludos blancos
comunero- Jugador de equipo
- Mensajes : 420
Fecha de inscripción : 12/02/2019
Página 8 de 8. • 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Página 8 de 8.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|